Connect with us

Agenda Cultural

El Juande presenta “Historias de Mujeres” en el Centro Cultural del Puerto

"Ña Jacinta", cortometraje de Sandra Flecha. Cortesía

"Ña Jacinta", cortometraje de Sandra Flecha. Cortesía

En el marco del Día de la Mujer Paraguaya y de la conmemoración del 8 de marzo, el Centro Cultural del Puerto de Asunción será sede del ciclo de cine Historias de Mujeres, una iniciativa que propone una selección de películas paraguayas y españolas que abordan la representación de la mujer en el cine. Las proyecciones se realizarán cada sábado, desde el 22 de febrero hasta el 15 de marzo, en una apuesta por visibilizar las historias, luchas y resistencias de mujeres en distintos contextos.

Organizado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, el ciclo busca generar un espacio de reflexión sobre la mirada cinematográfica en torno a la mujer. A lo largo de la historia, el cine ha sido una herramienta poderosa para desafiar estereotipos, abrir debates y visibilizar experiencias que han permanecido al margen de las narrativas hegemónicas. No obstante, la industria audiovisual ha estado marcada por una brecha de género que ha relegado muchas de estas historias tanto frente como detrás de la cámara.

Cada proyección ofrecerá una perspectiva distinta sobre la realidad femenina, desde relatos de resistencia hasta exploraciones sobre la autonomía y el deseo. La programación inicia el 22 de febrero con Cerdita, de la directora española Carlota Pereda. La película, galardonada con el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación para Laura Galán, aborda la historia de Sara, una joven que sufre acoso por su apariencia en su pequeño pueblo. La llegada de un desconocido que secuestra a sus agresoras pone a la protagonista ante un dilema: hablar y salvar a las chicas o guardar silencio y proteger al hombre que, de alguna manera, la ha liberado. Con una atmósfera de thriller psicológico, la película explora la crudeza del bullying y la complejidad de la venganza.

El 1 de marzo, la pantalla del Centro Cultural del Puerto exhibirá Todos lo saben, un drama dirigido por el iraní Asghar Farhadi y protagonizado por Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín. La historia sigue a Laura, quien regresa de Buenos Aires a su pueblo natal en España para la boda de su hermana. Lo que comienza como una celebración familiar se ve truncado por un hecho inesperado que sacude las vidas de todos los presentes. Con una atmósfera de tensión constante, la película disecciona los secretos y dinámicas ocultas dentro de los vínculos familiares y la comunidad.

En la jornada del 8 de marzo, el cine paraguayo toma el protagonismo con dos producciones. Ña Jacinta, de Sandra Flecha, presenta la historia de una mujer de 78 años que enfrenta dificultades extremas en un barrio periférico de Asunción para acceder a lo más básico: el agua. Con una duración de 14 minutos, el cortometraje retrata con crudeza y sensibilidad la precariedad y las brechas sociales que afectan a los sectores más vulnerables.

La misma noche se proyectará Lucette, un largometraje de Mburucuyá Fleitas y Óscar Ayala que se adentra en un crimen ocurrido en un pueblo fronterizo. Cuando un asesinato sacude a una familia, Sebastián, uno de sus miembros, y Leonardo, un exagente de Interpol, emprenden una investigación que los lleva a descubrir verdades incómodas. Inspirada en un cuento y basada en hechos reales, la película pone en escena los mecanismos de violencia y la búsqueda de justicia en una sociedad donde la impunidad sigue siendo una constante.

El ciclo culminará el 15 de marzo con Un amor, de Isabel Coixet. La película narra la historia de Nat, una joven de 30 años que, en busca de tranquilidad, abandona su vida en la ciudad para instalarse en un remoto pueblo rural de España. Sin embargo, la hostilidad del entorno y la inesperada relación con su vecino Andreas desencadenan un torbellino de emociones que la obligan a replantearse su identidad y sus límites. Con una estética cargada de simbolismo y una mirada profunda sobre la construcción del deseo femenino, la película de Coixet se erige como una de las propuestas más provocadoras del ciclo.

“Historias de Mujeres” forma parte del programa Género, Diversidad e Inclusión de la Programación 2025 del Centro Cultural, en una apuesta por promover debates y miradas diversas en el ámbito cultural.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!