Agenda Cultural
La Feria del Libro Chacú-Guaraní celebra su 25ª edición

Presentación de la 25ª edición. Cortesía
Del 27 de febrero al 9 de marzo se llevará a cabo la 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, encuentro literario entre Paraguay y el nordeste argentino. En esta ocasión, el Estado Plurinacional de Bolivia será el país invitado de honor en conmemoración de su Bicentenario de Independencia. La inauguración oficial será el jueves 27 de febrero, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con acceso gratuito tanto para el público como para los feriantes.
Declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias y de Interés Institucional por el Instituto Superior de Bellas Artes, la feria se desarrollará en diversos espacios del Centro Cultural del Puerto de Asunción, de 9:00 a 21:00 horas. Paralelamente, se realizará en el Centro Cultural del Nordeste, en Resistencia, Chaco, Argentina, fortaleciendo el intercambio entre escritores, editores, imprentas y librerías. Además de la literatura, el evento incluirá diversas manifestaciones artísticas como artesanía, música, pintura, ilustración, cine y danza.
En esta edición, participarán escritores, agentes culturales y artistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y España. La programación incluirá más de 150 actividades gratuitas, con 80 presentaciones y lanzamientos de libros de autores nacionales e internacionales. La agenda también contempla recitales de poesía y narrativa, exposiciones, concursos literarios y proyecciones cinematográficas.

Última edición de la feria Chacú-Guarani. Cortesía
Las actividades para niños y niñas incluirán un taller de exploración musical organizado por la Fundación Arcadia y la agrupación La Tocatta, además del taller Conozcamos nuestras aves, dirigido a niños de 8 a 11 años, a cargo de Defensores del Chaco Pypore y guardaparques voluntarios. También se desarrollarán talleres de elaboración de títeres y arteterapia, coordinados por las artistas visuales María Nachajón y Viviana Villalba.
El evento contará con conferencias, clases magistrales y talleres para el público en general. Entre ellos, el taller Etiqueta del Té, dirigido a profesionales de la industria gastronómica y ceremonial, impartido por la sommelier argentina María Rosa Grandes. La licenciada Zeudi Ibarra ofrecerá un encuentro introductorio de su Taller de Escritura Creativa y coordinará un club de lectura sobre La hija única de Guadalupe Nettel.
La programación académica incluirá conferencias como Intervenciones centradas en la familia de personas con trastorno del espectro autista (TEA) en los contextos naturales, a cargo de la especialista española Margarita Cañada, y Estrategias efectivas para el aula inclusiva, impartida por la psicopedagoga Laura González Martínez. También se abordarán temas de interés para el gremio literario, como Jubilación y seguro de salud para escritores y artistas y Hacia una Sociedad Reprográfica del Paraguay, organizadas por la Sociedad de Escritores del Paraguay. La jueza de Niñez y Adolescencia de Luque, la Dra. Pili Rodríguez, dictará una clase magistral sobre Derecho alimentario de la niñez y adolescencia, mientras que la joven escritora Mía Luján Duarte Quintana dirigirá un conversatorio sobre Mitología en el género del terror.
El cine también tendrá su espacio en la feria con funciones gratuitas, entre ellas, el documental El método Roumeau, de la cárcel al teatro, dirigido por Juan Esteban Vega y Jacqueline Roumeau (Chile), y Los últimos, del cineasta paraguayo Sebastián Peña Escobar. Además, se proyectarán cortometrajes nacionales a través de Cine Vecino, CineClub Itinerante y DOC Py.

Última edición de la feria Chacú-Guarani. Cortesía
En el ámbito musical, la apertura contará con la participación del Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional y La Tocatta. Los sábados 1 y 8 de marzo se realizarán festivales musicales en el Muelle del Puerto de Asunción con la participación del Conservatorio Zeppelin School, la banda Manohermano, La Tocatta, Kalya Luz y Miel Amado. El cierre, previsto para el 9 de marzo, incluirá la presentación teatral y musical De la chirimía en la colonia a la dulzaina de hoy, a cargo de Bochín Teatro-Clown y Walter Fernando Díaz.
Las exposiciones también formarán parte del evento. Arte Chacú-Guaraní reunirá obras de artistas nacionales e internacionales en homenaje a los pueblos originarios, bajo la coordinación de Viviana Villalba. Poesía imaginada presentará dibujos inspirados en la literatura, creados por estudiantes de la Escuela de Artes Visuales y la Escuela de Artes Literarias del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). Por su parte, Rebeldías que persisten, con fotografías de Elisa Marecos y Sandino Flecha, curadas por Adriana Rolón Isnardi, capturará escenas de la vida social de los sectores populares en Paraguay.
Además, se realizará la premiación del 1er Concurso Literario para Personas Privadas de Libertad, impulsado por la Dirección de Reinserción y Bienestar Social del Ministerio de Justicia. Se seleccionarán tres ganadores entre los participantes de centros penitenciarios del país, quienes recibirán lotes de libros y verán sus textos publicados en una antología.
La Feria del Libro Chacú-Guaraní busca consolidar la industria editorial y convertir a Paraguay en un referente en la producción literaria. Es coorganizada por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), el Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE), la Librería De La Paz SRL y la Fundación Arcadia.
Toda la programación con fechas y horarios se encuentra disponible en las redes sociales de la feria.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Destacado
Euclides sobre chats filtrados con “Lalo”: “No niego ni confirmo”, dice