Connect with us

Agenda Cultural

Lanzamiento del Programa Tekorenda para la preservación del patrimonio cultural

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

Hoy, jueves 20 de febrero, a las 10:00 horas, se realizará el lanzamiento del Programa Tekorenda: Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay, en la ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. La iniciativa busca restaurar edificios patrimoniales de interés público y preservar el legado cultural del país.

El evento contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el gobernador de Guairá, César Sosa; y el intendente de San Salvador, Sipriano Gauto. La apertura simbólica de los portones de la ex estación marcará el inicio oficial del programa.

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

En su primera fase, el Gobierno del Paraguay, con el respaldo de Itaipú Binacional, destinará cinco millones de dólares (38.800 millones de guaraníes) para restaurar ocho sitios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país. Como paso previo, la CAF financia con 120.510 dólares y el PNUD con 7.500 dólares la elaboración de proyectos ejecutivos, protocolos de intervención, un plan educativo y la estrategia de comunicación. Estos lineamientos permitirán la ejecución de las obras bajo el financiamiento de Itaipú, enmarcadas en el decreto presidencial N° 2464, firmado en septiembre de 2024.

El programa se desarrollará sobre tres ejes: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones.

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

Los sitios seleccionados para la primera etapa son la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción. Se prevé la identificación de al menos diez nuevos sitios para futuras restauraciones con miras a 2027.

Tekorenda es impulsado por la Presidencia de la República, liderado por la Secretaría Nacional de Cultura y respaldado por Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Estación San Salvador: historia y valor patrimonial

La ex estación del ferrocarril de San Salvador fue un punto clave en la línea férrea entre Asunción y Encarnación. Funcionó como estación cabecera para el cambio de locomotoras y el relevo del personal, además de ser un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del tren.

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

Ex estación del ferrocarril de San Salvador, Guairá. Cortesía

La llegada del ferrocarril en la década de 1890 transformó el entorno, impulsando la economía local y dejando un legado arquitectónico aún visible en las casonas que rodean la estación. Sin embargo, tras la suspensión del servicio ferroviario en la primera década del siglo XXI, el lugar quedó en desuso, conservando algunas estructuras como tinglados, viviendas y un tanque elevado.

La restauración de la estación de San Salvador busca rescatar su valor histórico y reintegrarlo a la comunidad como un espacio de memoria y patrimonio cultural.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!