Connect with us

Mundo

¿Latinoamérica lista para exportar “libre de deforestación”?

Deforestación en Melgaco, Brasil. Foto. DW.

Deforestación en Melgaco, Brasil. Foto. DW.

La cooperación europea para la protección de los bosques en América Latina va de la mano con la asistencia técnica para prepararlos a estar listos para cuando, en diciembre de 2024, entren en vigor las primeras disposiciones del reglamento 1115 de la Unión Europea que pretende evitar que entren a su mercado materias primas causantes de deforestación. Se trata de ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, soja y madera. Son solo seis, pero la posibilidad de que sus productos no puedan entrar al mercado europeo, ha levantado ampollas en países agroexportadores.

“El reglamento 1115 ha generado mucho ruido aquí en Paraguay, así como en otros países agroexportadores”, explica a DW Matteo Sirtori, jefe del área de Cooperación en la Delegación de la Unión Europea en Paraguay. “Hay que resaltar que Paraguay es un país exportador y que el agronegocio tiene una importancia económica evidente y un peso político muy importante: Por eso iniciamos un diálogo hace mucho tiempo, para explicar el alcance del reglamento y aclarar algunas cuestiones técnicas”, sigue Sirtori.

Un reglamento bueno y polémico

Si con sus reglamentos anti deforestación, la Unión Europea asume la responsabilidad de su consumo y quiere atajar la pérdida de bosques a nivel global, para los países exportadores la certificación supone una barrera. De “proteccionismo verde” han tildado países productores de América Latina a este reglamento.

¿Cómo se toma el reglamento en Paraguay? “Hay posiciones muy distintas; en el sector privado hay posiciones muy críticas y otras que entienden que hay la necesidad de adaptarse a estas reglas. No tanto porque las imponga la UE, sino porque es lo que piden los mercados: más sostenibilidad, más transparencia, más trazabilidad”, sigue el especialista recordando que el reglamento es algo que se ha venido discutiendo por mucho tiempo. Por el lado de la sociedad civil, los ecologistas venían exigiendo un reglamento de este tipo desde hace décadas.

¿Preocupa el reglamento 1115 a países exportadores como Costa Rica? Menos. “Costa Rica es un país libre de deforestación desde hace más de 15 años. A pesar de ello, el sector exportador costarricense ha tenido que prepararse de cara a la entrada en vigencia, ante los desafíos que representará”, explica a DW Sylvia van der Laat, del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y enviada especial para asuntos europeos.

Es más, en el marco del proyecto piloto liderado por el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la cooperativa CoopeTarrazú, el 14 de marzo se realizó la primera exportación de café “libre de deforestación” para el mercado italiano.

Según indica el PNUD, “la propuesta metodológica desarrollada pretende ser el primer esfuerzo país y ser escalable a otros productos y encadenamientos productivos que también puedan asegurar estar libres de deforestación para entrar al mercado europeo”. Costa Rica acompaña el proceso con una mesa técnica conformada por los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Ambiente y Energía y de Comercio Exterior. Se trata de evitar una interrupción en los flujos de comercio existente.

¿Es el modelo costarricense exportable a Paraguay? “Hay muchos modelos y cada país está desarrollando el suyo propio para asegurar la trazabilidad. Aquí se mira más bien a lo que están haciendo en Argentina y Brasil, sus vecinos”, responde Sirtori. La plataforma nacional ViSeC (Visión sectorial del Gran Chaco Argentino), que reúne a los miembros de la cadena de valor de la soja para disminuir impactos ambientales, sería más bien el camino que tomaría Paraguay, adaptándolo a su realidad local. “Argentina, que exporta mucho a Europa, está empezando a enviar soja 100% trazada, libre de deforestación, gracias a este sistema”, agrega Sirtori.

Cabe recordar que las seis materias primas a la que se suma el caucho fueron responsables del 58% de la deforestación mundial ligada a la agricultura. Un tercio de la totalidad de esas materias primas se destina al mercado europeo. De no hacer nada, hasta el 2030 la deforestación aumentaría aproximadamente en 248.000 hectáreas por año.

Una tendencia global

“Hay que enmarcar el reglamento en una tendencia global de sostenibilidad. Hoy hay un reglamento europeo; Reino Unidos tiene una ley parecida; en Estados Unidos se está discutiendo”, continúa Sirtori. Y si una época de transición, probablemente en los países agroexportadores se produzca “libre de deforestación” para la UE y para otros mercados menos exigentes como hasta ahora, Sirtori hace hincapié en que el mismo sector privado “quien está cada vez menos dispuesto a comprar productos que sean controvertidos y que puedan poner en riesgo la imagen del importador”.

Por su parte, “Costa Rica considera que es el momento de recoger la cosecha de la inversión de los últimos 30 años en materia ambiental y lucha contra la deforestación”, dice Van der Laat, quien concluye que “eso le ha permitido al país pasar de una cobertura boscosa de un poco más de 30% de su territorio a inicios de los años 90, a más del 60% en 2024”.

Fuente: DW.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!