Connect with us

Economía

Maquila registra USD 920 millones en exportaciones

Industria maquiladora. Foto referencial.

Industria maquiladora. Foto referencial.

En el marco de la 8.ª edición de los premios Cemap a las maquiladoras destacadas, el ministro Javier Giménez habló sobre el crecimiento sostenido que mostró el rubro este 2024, tanto en sus envíos como en las inversiones dentro del sector.

Igualmente, comentó sobre la iniciativa de seguir apoyando a este régimen, a través de la reforma de la Ley de Maquila, con miras a fortalecer aún más a este sector.

El titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló los logros del sector de la maquila en Paraguay este año, que registró un crecimiento sostenido e inversiones significativas que alcanzan casi USD 920 millones en exportación al cierre de octubre y unos USD 98 millones en inversiones. Al tiempo que resaltó la diversificación de este régimen en los últimos meses, con el surgimiento de nuevos rubros como la joyería y la tripería.

Así también, indicó que este régimen económico se convirtió en un gran generador de empleo, especialmente para mujeres, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de muchas familias.

De cara al 2025

Por otra parte, el ministro Giménez comentó que el año entrante será crucial para este rubro, haciendo referencia a la actualización de la Ley Maquila, la cual cuenta con una vigencia de 28 años.

En este sentido, habló de tres puntos importantes, la sostenibilidad de la Ventanilla Única de Exportación; la simplificación de los trámites y finalmente; la reglamentación adecuada del sector servicios, atendiendo que es uno de los espacios con mayor potencial de empleo para los jóvenes.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Ministerio de Industria y Comercio de trabajar en conjunto con el sector privado para el desarrollo de la industria maquiladora.

A su turno, la presidenta de CEMAP y anfitriona de la noche, Carina Daher, manifestó el compromiso de la Cámara de trabajar con el sector público para fortalecer este sector y así atraer más inversión en el país y empujar el desarrollo industrial.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!