Connect with us

Nacionales

Ley Antipollada: “Castigan al que va a trabajar en moto por falta de trasporte público eficiente”

Ilustración. BID

Ilustración. BID

Luego de que el diputado colorado Hugo Meza haya propuesto la creación de un fondo para los accidentes de tránsito a través del proyecto de Ley conocido como “Antipolladas”, una de las medidas para recaudar dinero sería el cobro de un peaje o “tasa de circulación” a los motociclistas, quienes forman el mayor número de estadísticas en accidentes de tránsito.

Ante esta situación, el actual presidente del Sindicato de Deliverys, Federico Ferreira, condenó la propuesta del legislador, afirmando que “el cobro del peaje es una solución que solo existe en la cabeza del diputado”.

Durante una entrevista con El Nacional, Ferreira lamentó que la problemática afectará a su sector, por quienes afirmó ser los más cumplidores en cuanto a normas básicas. “Podríamos cobrarles también a las plataformas digitales de repartos un porcentaje por sus accidentados, ya que ellos ni ahí están para nadie”, señaló.

Indicó que esta normativa castiga a los trabajadores que se desplazan a su lugar de trabajo en motocicleta por falta de un transporte público eficiente.

“Excelente la idea de la ‘Ley Antipollada’ del diputado que pensó cobrar peaje al que se traslada a su trabajo en moto por falta de trasporte público eficiente y los que trabajan en una moto a favor de los esforzados Brayan”, dijo con ironía.

Señaló que los motoasaltantes se desplazan tranquilamente por las calles sin documentos y sin siquiera llamar la atención de los agentes de tránsito.

“Mientras tanto, los ‘Brayan’ pueden circular tranquilamente sin absolutamente ningún control de la PMT y menos de la Policía Caminera. El diputado Hugo Meza les apoya, no van a parar las carreras clandestinas, no castigan la falta de casco, competencias de Willis, ere eréa. Las autoridades siempre solo se sentaron a mirar y ahora a cobrar peaje para salvar la situación del triste espectáculo dónde ellos son los gerentes”, denunció.

Aseguró que no es ninguna novedad el descontrol y corrupción en las calles y rutas del país, asegurando que las consecuencias serán de aumentar el índice de pobreza.

“El mundo de los motociclistas tampoco escapa a los automovilistas, el diputado Hugo Meza, que de la misma manera adquirió comprando un registro de conducir, sin más y ningún trámite que ir a pagar en ventanilla. La responsabilidad es totalmente compartida entre él que compró un registro y el que lo vendió y lo habilitó a transitar de ahí comenzamos mal”, denunció.

1 Comment

1 Comentario

  1. Milton

    9 de julio de 2024 at 07:56

    Tanto odian a las motos y a los motociclistas. Deberíamos responderles de la misma manera: no votar a los políticos que usan autos o camionetas. La moto es, de momento el primer vehículo de fabricación nacional (gracias a China, no a Taiwan) y el único que no te deja parado en una esquina bajo la lluvia o la helada (porque las motos no hacen reguladas). Dejen de regalarle el dinero del pueblo a los “empresaurios” y úsenlo para salud y educación. Y no permitan mas la circulación de rodados sin placas de identificación, sin luces, sin casco, sin cinturón de seguridad. Por la forma en que proliferan vehículos sin identificación, pareciera que los gangsters tienen algún tipo de convenio con el ministro del interior o con el del MOPC.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!