Destacado
Obsoleto sistema informático genera caos en IPS
Sistema de consultas y retiro de medicamentos en el IPS. Foto: Archivo.
La situación por las periódicas caídas del sistema informático del Instituto de Previsión Social (IPS) se volvió insostenible para miles de asegurados que quedan al aire con el agendamiento de consultas y entrega de medicamentos. La prolongada espera para la atención médica se agrava con la obsolescencia de un sistema que data del siglo pasado y la falta de tecnología adecuada a la actual demanda.
Esta mañana, el sistema informático del Instituto de Bienestar Social, tuvo problemas con el sistema informático de agendamientos y de entrega de medicamentos. El Dr. Hugo Martínez, director médico de la institución, sostuvo que se debió a una sobrecarga de procesos. Luego de 25 minutos, el servicio quedó restaurado.
Martínez sostuvo que es un sistema de hace 15 años y con la cantidad de procesos de hoy en día ya no abastece. “El día de hoy tuvimos problemas en el sistema, este es un caso muy complejo, ya que el sistema maneja gran volumen de datos”, alegó.
Señaló que el sistema quedó inhabilitado por 25 minutos, a raíz de esta situación, volvieron a utilizar papel y bolígrafos para expedir recetas. “Esperamos 3 minutos y entramos en contingencia, se trabajó con receta escrita, no podemos esperar a que vuelva para seguir con el trabajo”, contó.
Pedro Halley: “IPS está llevando a la miseria y muerte a sus jubilados” https://t.co/rtABJ6htwV pic.twitter.com/pPgyF94eL2
— El Nacional (@elnacionalpy) May 12, 2024
Problema de larga data
Las constantes caídas del sistema del IPS genera inconvenientes con el agendamiento de los asegurados.
El ex gerente de Salud, Carlos Morínigo, -a quien despidieron por denunciar las falencias del IPS-, había revelado que esta situación ya era periódica. “Esto ocurre cada dos días, no sé qué hacer, estoy manos arriba”, dijo en dicha ocasión.
Las deficiencias del sistema informático en el IPS generan frecuentes problemas en la previsional que afectan directamente a los pacientes. A comienzos de la actual gestión, en setiembre del 2023, el IPS se quedó sin sistema durante nueve horas, provocando un caos en el Hospital Central y en las clínicas periféricas.
Una “sobrecarga o descarga eléctrica” afectó en aquella ocasión a la sala de servidores de la previsional, por lo que los técnicos apagaron el sistema de “modo preventivo”.
Los asegurados se vieron obligados a formar largas filas en las diferentes casillas habilitadas para retirar medicamentos, agendar turnos y reconfirmar sus citas médicas.
El titular del IPS, Jorge Benítez, reconoció que el sistema informático “es un problema real” y que requiere de mucha inversión para poder dar una mejor atención a los usuarios.
Sistema informático del IPS fue adquirido en el 1999 y su última actualización fue en el 2007 https://t.co/dW5jbB0RCr pic.twitter.com/rBzowcAmzt
— El Nacional (@elnacionalpy) September 4, 2023
Posibles alternativas
Juan Carlos Frutos, responsable de la Dirección de Informática del Instituto de Previsión Social (IPS), informó meses atrás que el seguro social está analizando actualmente la compra o alquiler de equipos informáticos para brindar un mejor servicio a los aportantes.
Consultado sobre cuáles serían las opciones analizadas, el funcionario indicó que se analiza la compra o alquiler de los equipos informáticos.
“Se está viendo varias opciones, pero todo lleva su tiempo debido a que corresponde a procesos administrativos que demoran. Se está viendo proceso de compra o de alquiler de equipos para la parte de infraestructura y también, en algún momento, evaluar de nuevo el cambio del sistema”, sostuvo.
Frutos resaltó que actualmente están realizando el trabajo financiero para verificar si es posible sostener la inversión. Además, dijo que el sistema informático utilizado en la previsional fue adquirido hace más de 20 años y que un cambio de equipos sería una “inversión bastante importante” que rondaría los USD 6 millones.
AHORA | 🔴
🔹El sistema informático del IPS volvió a caer, afectando a asegurados que esperaban desde la madrugada.
🔹Casi resignado, el Dr. Carlos Morínigo, gerente de salud, declaró: “No sabemos más que hacer. Cada dos días cae el sistema. No nos hacen a nosotros, se lo hacen… pic.twitter.com/nnueM5b66F
— El Nacional (@elnacionalpy) September 25, 2023
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Nacionales
El mango: propiedades y recetas de la fruta de estación
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público