Destacado
Misa central de Caacupé: “El servicio político exige una vida moral a toda prueba”
En la misa central de este domingo 8 de diciembre, en la Basílica de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela alertó a las autoridades sobre el desánimo, el disgusto y la realidad nacional. La presencia de las autoridades nacionales prácticamente fue nula, sin embargo el Obispo hizo un llamado a la reflexión a quienes están en el poder y políticos en general.
Debido a que se encuentra en el extranjero, el presidente Santiago Peña se ausentó este domingo a la misa central. En consecuencia, casi ninguna autoridad decidió asistir al encuentro religioso, contrario a lo habitual cada año. Casi todas las sillas que son reservadas para ministros, parlamentarios y autoridades locales, se encuentran vacías.
Solamente acudieron el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y autoridades gubernamentales y municipales. No se presentó ni un solo parlamentario y el propio monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, agradeció con ironía la presencia de autoridades en la misa.
En su homilía central, monseñor Valenzuela, hizo un llamado dirigido a ellos, a los gobernantes y políticos en general. “El servicio político pasa a través de un diligente y cotidiano compromiso, que exige una gran competencia en el desarrollo del propio deber y una vida moral a toda prueba en la gestión desinteresada y transparente del
poder”, dijo.
“Existen también gobernantes, parlamentarios y políticos, capaces reflexionar y vivir el mandamiento del Señor: Amar al prójimo como a sí mismo. Que estas palabras encuentren eco en sus corazones. Les planteo hoy a cada uno, con ocasión del próximo Jubileo, una cuestión central: ¿de qué manera, en el delicado y comprometido servicio al estado y a los ciudadanos, pondrán en práctica el cumplimiento a este mandamiento?”, reflexionó.
Cabe recordar que desde hace varios años, el mensaje se divide en dos etapas en Caacupé. Luego de la misa, se lee una Carta al Pueblo Paraguayo, donde la Iglesia enfoca todas las críticas al Gobierno.
Sobre los enfermos
“Son tantas y tantas las personas enfermas que, ante una enfermedad que les han detectado en su vida, no pierden la confianza ni la esperanza en el Señor, sino que la viven con entereza y alegría, siendo un ejemplo auténtico de fe para cuantos los contemplan, porque su testimonio manifiesta que es la fe y la fuerza de Dios quien los sostiene, y saben que Dios los acompaña con su gracia, para seguir cumpliendo su voluntad con entereza y decisión”, siguió diciendo en parte de su homilía.
“Son tantos jóvenes que, en medio de una juventud que solo piensa en divertirse, en tener mucho dinero, en gozar de placeres a costa de lo que sea, ellos se han encontrado con el Señor y le preguntan con el corazón abierto: «Señor. ¿Qué quieres de mí?»; y cuando descubren que Dios los llama por camino determinado, ellos tratan de buscar ayuda para responder al Señor positivamente, y ser un instrumento dócil en las manos de Dios. Son tantos sacerdotes, religiosos y religiosas que, desde una vida bien enraizada en Cristo”
Jubileo 2025
La homilía hoy se centró en la celebración del Jubileo del año 2025 y sobre todo en la “necesidad de esperanza en muchos aspectos”. Monseñor hizo un llamado a la renovación de la fe y a esperanza para vivir la identidad cristiana, como agentes de evangelización, ilusión y alegría.
“En los últimos veinticinco años hemos vivido, y estamos viviendo, una verdadera y penosa pérdida de valores humanos y cristianos”, agregó. Destacó que la sociedad y las autoridades de la Iglesia se encuentran en la difícil tarea de evangelizar y terminar desanimados por los “muy pocos frutos”.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Opinión
El uso y abuso de la palabra en el lenguaje político
-
Deportes
Falleció el papá de Martín Palermo