Política
#31M: siete años de la tragedia producto de la ambición política

Rodrigo Quintana, militante liberal asesinado el 31 de marzo de 2017 en la sede del PLRA. Foto: Captura.
Se cumplen 7 años de la sangrienta y oscura noche del 31 de marzo del 2017, en la que el poder político del entonces presidente Horacio Cartes intentó torcer la Constitución Nacional, provocando un estallido social en la capital que derivó en la quema del Congreso y la reacción de la Policía Nacional, con uno de sus uniformados asesinando al joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
El 31 de marzo de 2017, una mayoría de 25 senadores se reunía a puertas cerradas para aprobar el controvertido proyecto de reelección presidencial vía enmienda constitucional, buscando hacer posible la reelección de Horacio Cartes y Fernando Lugo, prohibida por la Carta Magna. Antes ya habían sancionado la modificación del reglamento interno para dejar el camino abierto a la introducción de la figura.
Una gran parte de la ciudadanía consideró esto como un atropello a la institucionalidad y decidió salir a las calles para oponerse. Las protestas en las cercanías del Congreso motivaron a una violenta represión policial, con carros hidrantes y disparos de balines de goma, dejando varios heridos de gravedad, entre ellos, el diputado liberal Édgar Acosta, quien debió someterse a varias operaciones de reconstrucción facial porque los disparos prácticamente le desfiguraron el rostro.
Los manifestantes crecieron en número al caer la noche. La Policía se replegó y un grupo de personas atropelló el edificio del Congreso y luego lo incendió.
El caso más grave fue el asesinato del joven militante del PLRA, ya que aquella noche la policía irrumpió en el local de la principal fuerza política de oposición sin orden judicial alguna, con la arbitrariedad represiva de la época de la dictadura. La Fiscalía y la Justicia no lograron determinar quién dio la orden de atropellar el local partidario.
Algunos medios periodísticos lo bautizaron como “el Marzo Paraguayo de Cartes”, comparándolo con los sucesos históricos, también trágicos, de la gesta ciudadana de marzo de 1999.
Los sucesivos análisis sobre los hechos de marzo del 2017 coinciden en resaltar que, de alguna manera, fue el propio gobierno de Horacio Cartes el que terminó provocando la debilidad institucional en el país, generando en la población una falta de confianza en las instituciones por la misma impunidad generalizada, y la evidente vulnerabilidad del sistema judicial.
Noche oscura
El 31 de marzo, con su secuela de humo y muerte, también su cuota de injerencias externas, deja entrever que los sucesos de aquella tarde, noche y madrugada fueron supervisados por las más altas esferas del gobierno.
Las imágenes de las represiones frente a la sede parlamentaria, la quema del Congreso y el asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana recorrieron el mundo, convirtiéndose en el rostro más feo y vergonzoso del Paraguay.
Incluso el Comité contra la Tortura de la ONU expresó su preocupación por “la presunta ejecución extrajudicial de Rodrigo Quintana, durante el operativo policial” que se dio el 1 de abril en el local del PLRA. En el informe del comité resalta la expresión “presunta ejecución extrajudicial” para referirse al asesinato de Quintana a manos de la Policía Nacional. También expresaba su preocupación ante informaciones que denunciaron “el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía Nacional, e incluso actos de tortura y malos tratos contra personas arrestadas, en el marco de los disturbios originados por las protestas ocurridas en Asunción”.
El naranja oscuro de las llamas devorando el edificio del Congreso, así como la tremenda secuencia que muestra a un Rodrigo Quintana, desarmado, y siendo asesinado de espaldas en pleno local del PLRA, les mostraron al mundo entero el verdadero Paraguay que cuesta tanto dejar atrás.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN