Connect with us

Nacionales

Pacientes acuden en masa: hospitales en estado de alerta ante casos de chikunguña

Pacientes copan los hosptales. (Gentileza)

Pacientes copan los hosptales. (Gentileza)

La cantidad de pacientes que acuden a los hospitales es un estado de alerta. En los pasillos de algunas entidades murmuran que el sistema de salud podría estar en riesgo si los casos de contagios por chikunguña continúan ascendiendo de forma exponencial y ruegan por el cumplimiento de las medidas de prevención. A esto se le suma el dengue y una amenaza de sarampión.

La realidad del sistema sanitario es preocupante. Los médicos de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) de Capital y Central tuvieron que extender sus horarios en consultorios para dar respuesta a pacientes febriles, ante la actual situación epidemiológica por arbovirosis. En varios hospitales, como en los tiempos de saturación por covid, volvieron los sillones de internación en los pasillos.

La situación epidemiológica actual exige contar con equipos de salud disponibles por más tiempo, fuera de las urgencias, para dar respuesta oportuna a pacientes febriles, por lo que el Ministerio busca implementar estrategias en beneficio de la ciudadanía, con la correspondiente garantía de compensación a los profesionales médicos, pilares fundamentales de esta respuesta.

“Estamos en epidemia y generalmente en este escenario hay un aumento de la atención médica en los hospitales. Si la epidemia sobrepasa los límites, los hospitales se saturan y hasta pueden verse sobrepasado”, dijo a El Nacional el Dr. Hernán Rodríguez, médico infectólogo y actualmente en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

“En cuanto a la chikunguña tenemos dos aspectos claves en ese sentido y que repercuten en la atención médica. En un primer aspecto, es producido por un virus que no tiene un tratamiento antiviral, y el segundo es que esta variante que está circulando nos muestra muchos casos de cuadros arrastrados que duran semanas y meses, incluso. Entonces esas son las dos situaciones que repercuten en el sistema sanitario en cuanto a la atención médica”, añadió.

En cuanto a la extensión de horarios de algunos profesionales médicos para atender a los pacientes, dijo que “la infectología es una especialidad que siempre está vigente. Yo veo con pena que eso se tenga que hacer, de hecho a todos nos tocó alguna vez, y lo hacemos con gusto porque es nuestra vocación, pero tratándose de enfermedades prevenibles y sabiendo que esa prevención no depende de nosotros los médicos, sino que de la comunidad, es triste que no se entienda todavía a esta altura y no se asuman esos compromisos. Acá no se trata de culpar a nadie, yo también soy un ciudadano, también tengo una casa, tengo vecinos. Tengo ese deber ciudadano de conversar con mi vecino y de establecer estrategias en mi vecindario”, sostuvo.

Prevención

“Resulta que la prevención de estas enfermedades llamadas arbovirosis, transmitidas por mosquitos aedes aegypti, son virus, y la prevención no está en el personal sanitario ni en las instituciones sanitarias. Las acciones de prevención se realizan a través de vecindarios y a nivel autoridades comunitarias”, destacó.

“La prevención se hace buscando y eliminando recipientes que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquito, entonces eso no le corresponde al personal sanitario ni al Ministerio de Salud ni a la Dinavisa, ni a los hospitales”, dijo.

“En enero, el director de Senepa informaba que el 97 % de los predios inspeccionados en Asunción tenían criaderos y en el departamento Central el 95 %. Estos predios inspeccionados son casas habitadas, no son baldíos ni casas deshabitadas. Entonces, me extraña que en enero se daba esa información y la gente se va y corta el pasto del yuyal, ojo que no está mal, pero te das cuenta, lo que estamos hablando es de agua acumulada en las casas, que puede haber en los lugares menos pensados, por ejemplo, en el registro de desagüe, en las canaletas, etc.”, expresó.

Además, instó al uso de repelentes y mosquiteros. “Los repelentes y mosquiteros son  formas de ayudar, pero eso es cuando no se hizo la primera etapa que es la búsqueda de eliminación de criaderos”, añadió.

Sarampión

“Hace 25 años se detectó el último caso de sarampión en el país y posteriormente hasta este año, según los reportes del Ministerio de Salud que se volvió a identificar un caso en el país. Hay casos sospechosos”, dijo.

“Hay dos aspectos: sarampión es una enfermedad prevenible por vacunas, está dentro del esquema regular de vacunación que provee el Ministerio de Salud. Hay muchísimos vacunatorios a lo largo del país y es gratuito. Así se hace la prevención del sarampión, con la vacuna. El segundo aspecto es la vigilancia: reportar casos sospechosos de sarampión es muy bueno, significa que la salud pública o profesionales sanitarios están pensando en esa posibilidad  y están reportando los casos sospechosos”, destacó.

“En este momento particular con la epidemia de chikungunya tenemos muchos casos  que están con lesiones ras (coloración rojiza de la piel) entonces quiero que hagamos el siguiente razonamiento: muchísimos médicos, hasta yo diría la mayoría de los médicos actualmente nunca vieron un caso de sarampión, porque el último caso fue hace 25 años, entonces  los médicos de hoy  ya formados tendrían 30, 35 años y en esa época tenían  5,10 años. Entonces no va a reconocer un caso de sarampión, pero tiene que sospechar y por ende notificar. El sarampión al igual que el chikungunya son enfermedades de notificación obligatoria. De ahí a que sea lo dirá el análisis”, explicó.

Padres reacios a las vacunas

El doctor también habló acerca de la problemática de que muchos padres no quieren que sus hijos se vacunen. “Eso siempre existió, siempre hubo detractores. Pero a ellos hay que hacerles frente con evidencia científica. Por ejemplo, Paraguay tiene históricamente el privilegio de poder decir con orgullo que eliminó ciertas enfermedades: la viruela humana fue erradicada del mundo, erradicar significa que ya no existe, eliminar significa que en ninguna parte del mundo ya no hay. Paraguay colaboró, gracias a la vacuna, con la erradicación de la viruela”, dijo. “Otro ejemplo, nuestro país eliminó hace 25 años el sarampión gracias a la vacuna, también la rubeola congénita, la poliomielitis, fiebre amarilla, todos gracias a la vacuana, etc.”, señaló.

“La vida misma es un riesgo, las vacunas también puede tener efectos adversos en algunas personas. Pero si  a mí me dicen que la vacuna puede eliminar el sarampión de mi país, pero algunas personas van a tener efectos adversos, yo voy a aceptar igual, porque el beneficio de la mayoría justamente prima en estos casos”, sostuvo.

Muy contagiosa

Al ser el sarampión una enfermedad sumamente contagiosa, el 90 a 95 % de la población debe estar vacunada contra la misma, sin embargo, la cobertura está por debajo del 80 % desde hace varios años, una situación que hace vulnerable a la salud, pues, si aparecen casos confirmados, esto representará un verdadero peligro para la expansión de un brote. Una sola persona enferma puede contagiar a 18 más.

Es importante la notificación de casos sospechosos por parte de los profesionales de la salud, pediatras, ante presencia de fiebre y exantema más un cuadro respiratorio, en este momento en que también hay casos de arbovirosis. Este año, en lo que respecta a la semana epidemiológica SE 1 al 7, se han notificado 393 casos de enfermedad febril eruptiva.

¿Cuándo pensar en sarampión y hacer la notificación?

Cuando se presenta fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y erupción. Mediante la notificación de casos sospechosos, se emplean las acciones correspondientes para confirmar o descartar la enfermedad. Igualmente, se realizan las intervenciones necesarias para evitar la expansión del caso.

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), recordó a padres y encargados la importancia de mantener actualizada la libreta de vacunación de niños y niñas, así como cumplir con las consultas pediátricas. Por su parte, la Dra. Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, hizo hincapié en que esta enfermedad grave es totalmente prevenible con la vacunación, “la efectividad de la vacuna es superior al 90 %”, resaltó.

Edgar Ríos, defensor adjunto del Ministerio de la Defensa Pública, manifestó el compromiso y acompañamiento de la institución en la inmunización de los niños y niñas, ya que padres, madres, representantes, tutores o encargados de la custodia de menores deben cumplir con esta responsabilidad y obligación, establecida en el artículo 6° de la Ley n.° 4621/2015 “Nacional de Vacunas”. Es un derecho del niño estar protegido contra enfermedades prevenibles por vacunación y, a su vez, es una obligación de padres o encargados y del Estado el garantizar su derecho a la salud.

Por último, Alcira Sosa, viceministra del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), destacó que, desde el lunes 20 de febrero, en las instituciones educativas, estarán solicitando la libreta de vacunación de los escolares para identificar a aquellos que no tengan completo el esquema regular inmunización.

Acompañaron esta conferencia de prensa semanal, el Dr. Guillermo Seguera, director general de Vigilancia de la Salud, y el Dr. Rafael Obregón, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!