Nacionales
Gabriel Riera: “La educación es clave para destrabar el tabú de ir al psicólogo”
Licenciado Gabriel Riera. Gentileza
El mundo se está recuperando exponencialmente de los estragos de la pandemia. La salud mental ha sido afectada en gran medida por el encierro, que ha dañado algunas áreas cognitivas esenciales del individuo.
En nuestro país, actualmente, se está debatiendo la problemática de la salud mental, pues este tema encierra un sinnúmero de aristas, entre ellas, preconceptos como por ejemplo que “ir al psicólogo” es cosa solamente de “locos”.
Para colaborar con el debate sobre la salud mental del país, El Nacional se ha comunicado con un joven profesional psicólogo y docente, quien abraza la carrera de psicología en vinculación con la pedagogía, con el fin de crear estrategias aplicables en educación para reducir los problemas que se desprenden del incipiente uso de los postulados de psicología en las instituciones educativas. El Lic.Gabriel Riera, docente de una institución educativa de excelente reputación en nuestro medio, nos brinda sus pareceres con una mirada técnica sobre este tema visibilizado.
Nuestro país está en crisis en varios aspectos muy sensibles, ¿cómo afecta este fenómeno en el comportamiento de la ciudadanía, especialmente a nuestros jóvenes?
La palabra crisis es muy amplia, presenta muchas acepciones que pueden ser analizadas desde varios enfoques. El sector que me corresponde y del que tengo experiencia para hablar es el del sector educativo. Aun así, la palabra “crisis educativa” sigue siendo muy extensa por lo que me limitaré a brindar mi opinión de cuáles son, a mi parecer, algunos de los puntos flojos que afectan a los jóvenes de estos tiempos.
En primer lugar, los centros educativos no estimulan dos tipos de pensamientos imprescindibles para las necesidades contextuales de nuestra época: el pensamiento crítico y el creativo. Si bien es cierto, el Ministerio de Educación adopta un paradigma socioconstructivista en su currículum brindando una mayor participación al alumno y que este sea artífice y constructor de su propio aprendizaje, en la práctica seguimos deambulando en niveles más básicos del aprendizaje como la del conocimiento, la memorización o en algunos casos la comprensión. Como consecuencia, el alumno que egresa de la Educación Media se abre al mundo laboral sin tener la suficiente capacidad para hacer un análisis crítico de un hecho social, por ejemplo. A su vez, el mercado laboral exige, por las necesidades de la época, personas altamente creativas que ante un problema tengan la suficiencia de resolverlo a partir de diferentes perspectivas.
Otro problema que suelo observar en muchos jóvenes adolescentes y que atañe tanto al ámbito educativo como al psicológico es la orientación vocacional. Lastimosamente no hay un trabajo de base que acompañe al adolescente desde tempranas edades en la elección de la vocación o la profesión que le gustaría desempeñar una vez concluido el periodo escolar. Y, si lo hay, no se le da la debida importancia o ya es muy tarde para el estudiante. Como resultado, se observan estudiantes que tienen innumerables dudas con respecto a la elección de una carrera universitaria y estudiantes que eligen profesiones que no les gusta ejercer.
De esta manera, podemos nombrar otras problemáticas como la descoordinación de exigencia entre el Nivel Medio y el Nivel Terciario, la poca remuneración económica hacia el sector docente, la falta de preparación para los casos de alumnos con necesidades específicas, citando solo algunos que, de alguna manera u otra, contribuyen a que la crisis educativa siga creciendo aún más.
La salud mental de la población aparentemente deteriorada es un tema que actualmente está muy visibilizado, ¿qué medidas de contención paliativas existen para reducir esta problemática?
Aún queda mucho camino por recorrer, mucha tela por cortar, pero creo que la población, paulatinamente, va tomando consciencia de la importancia del cuidado de la salud mental en sus vidas personales. Lo vivido en la pandemia fue un claro ejemplo de ello, uno de los sectores severamente afectado fue el de la salud mental. La OMS -el órgano rector que se encarga de gestionar y administrar la salud a nivel mundial- considera que no hay salud sin salud mental.
Con base a lo anterior, una medida fundamental para la contención y el cuidado de la salud mental corresponde al trabajo y acompañamiento con profesionales psicológicos y/o psiquiátricos idóneos para el cargo. De la misma manera en que se asiste a una consulta médica cuando se presentan afecciones físicas, un individuo debe asistir a un profesional de la salud mental cuando piense que una de las áreas cognitivas o emocionales se encuentren comprometidas y afecte en su vida cotidiana.
Posteriormente, existen otras medidas alternativas que ayudan a combatir la problemática, pero tienen que ver con intereses y gustos de cada uno, por tanto, se debe analizar caso por caso de manera particular e individual. Por ejemplo, “¿qué es lo que me gusta hacer?” “¿cuáles son mis hobbies?” Estas preguntas con sus debidas respuestas direccionarán los caminos a seguir para ayudar al cuidado de la salud mental. Aquí podemos notar que las respuestas irán variando de persona en persona ya que los gustos y hobbies son aspectos subjetivos de cada y no todos optarán por las mismas actividades. Lo importante de todo este proceso reflexivo es que la persona encuentre un camino que ayude a drenar los problemas que aquejan en su día a día.
En la era de las redes sociales aparecen muchos “profesionales” que intentan ayudar a la gente, ¿cuál es tu reflexión al respecto?
Hoy en día las redes sociales juegan un rol importante en nuestras vidas a tal punto de influir en los intereses diarios y, en ocasiones, direccionar nuestra conducta. Los profesionales de las distintas áreas entendieron muy bien tal situación y empezaron a utilizar las redes con el objetivo de promocionar sus productos y llegar al alcance del público que responden a sus inclinaciones. La psicología no fue la excepción y en poco tiempo los profesionales comenzaron a usar la misma táctica a fin de difundir sus contenidos, ganar popularidad y escalar paulatinamente a nivel laboral.
En ese sentido, y teniendo en cuenta que estamos en una era en la que el mercado es mayormente digital, las redes sociales cumplen con el papel de herramienta para conectar, interactuar y llegar a aquellas personas que estén interesadas en la psicología o que tal vez deseen ampliar su conocimiento en el área.
En mi opinión, no está mal que un psicólogo/a utilice las redes sociales con fines profesionales, a fin de cuentas, el aprendizaje sucede en todos lados y muchas personas pueden verse beneficiadas con el contenido que se promulga. El problema ocurre cuando dichos profesionales tienden a absolutizar técnicas o métodos para todos los casos y en todas las situaciones generando la falsa ilusión de que se tendrá el mismo efecto con todas las personas. Esta situación resultaría errónea dentro de la psicología puesto que estamos en un área en el que “1+1” no siempre es igual a “2” y el emitir una información como algo universal podría llegar a ser hasta dañina para la persona que la recepciona.
No obstante, los seres humanos reaccionamos a los estímulos de diferentes formas y es posible el caso de que “reels” o “posteos” que guarden relación con la psicología tengan impactos positivos en la vida de una persona
El tabú de ir al psicólogo aún está muy fosilizado en nuestra sociedad, ¿cómo se podría desmitificar este preconcepto?
La única manera de poder destrabar este preconcepto, el cual aqueja aún en varias zonas de nuestro país, es a través de la educación. Al hablar de educación, no nos referimos solamente a la formal que es la que se produce dentro del ambiente escolar, sino también a la no formal y a la informal. Es decir, todos los actores educativos debemos involucrarnos en esta lucha que consiste básicamente en romper con la ignorancia, disminuir al máximo el fanatismo en todas sus índoles y por sobre todo estimular y fomentar el pensamiento crítico/reflexivo.
Soy un fiel partidario de que, si logramos trazarnos las metas mencionadas con anterioridad, a la larga se verán resultados muy buenos a nivel general y que no solamente favorecerá a la salud mental, sino que también afectará positivamente a las diferentes áreas del país. Por citar algunos ejemplos, los ciudadanos podrán elegir mejor a nuestros representantes políticos, disminuirá la violencia, seremos más tolerantes unos con los otros, etc.
El cambio es lento, pero afortunadamente estoy observando que en nuestro país el tabú de asistir a una consulta psicológica está mermando con el tiempo y cada día se le da más importancia al cuidado y la higienización de nuestra salud mental. Al respecto, estimo que los niños y jóvenes que arrastran la nueva generación serán vitales para conseguir el cambio esperado y desmitificar por completo la falsa creencia.
Después de dos años de pandemia, en la que nuestros niños estuvieron encerrados, ¿ya se puede visibilizar algunos cambios relacionados con ella?
El cambio más notorio que pude visibilizar en el regreso a clases presenciales tras la pandemia fue la falta de hábitos en alumnos que entorpecen y dificultan el buen desarrollo dentro del salón de clases. En otras palabras, a los alumnos les costaba seguir con las pautas establecidas dentro y fuera de la clase, obedecer al profesor, seguir con las normas de convivencia, entre otro tipo de conductas. Sin embargo, estos patrones de comportamientos también se vieron minimizados conforme fueron avanzando los días y que los alumnos fueron adaptándose nuevamente a las exigencias de la institución educativa. Es importante recordar que los buenos hábitos generan un ambiente ameno y armonioso dentro del recinto escolar favoreciendo a toda la comunidad educativa.
En cuanto a lo pedagógico, también se observaron cambios negativos viéndose mayormente afectadas las materias que exigen un razonamiento numérico tales como matemáticas y física. Aunque también, es verdad que fue la previsión esperada por los docentes ya que, luego de dos años de pandemia en el que las clases fueron desarrolladas con las herramientas que se contaban, era normal que los alumnos regresen con vacíos y lagunas en el conocimiento.
En tu experiencia como psicólogo, orientador y docente, ¿qué nos podés contar sobre la función de un equipo técnico psicológico en el sistema educativo formal?
La conformación de un equipo psicológico resulta fundamental dentro del quehacer de todo centro educativo. Como dije anteriormente, una institución educativa no trata solamente de enseñar materias que a la larga los alumnos no recordarán, sino también cumple papeles importantes como la contención emocional a aquel alumno que utiliza el colegio como un escape de la realidad debido a problemas que ocurren en la casa, familias disfuncionales y todo tipo de cosas que afectan al desarrollo normal del mismo. Debemos recordar que, en nuestro rol de educadores, el alumno que pasa por nuestras manos no es un número más, sino es un alumno único y diferente, con sueños y aspiraciones, fortalezas y debilidades, y lo debemos formar desde su individualidad. Para ello, la asesoría y el acompañamiento de un equipo psicológico es imprescindible.
Entre las múltiples tareas y funciones que cumplen un equipo psicológico dentro de una institución educativa podemos nombrar las siguientes:
- Acompañamiento a estudiantes que acarrean problemas emocionales
- Acompañamiento psicopedagógico a estudiantes con problemas de aprendizaje
- Elaboración de ajustes razonables para estudiantes con necesidades específicas para el trabajo en aula
- Asesoramiento a docentes con respecto a las nuevas y mejores teorías del aprendizaje
- Acompañamiento y asesoramiento a padres y madres para el trabajo en casa con sus hijos
- Acompañamiento y asesoramiento a docentes para el trabajo en clase con alumnos específicos
- Asesoramiento vocacional en la elección de carrera y elección de énfasis con alumnos del 9º grado y 3º de la Media
Como observamos, el trabajo psicológico que exige una institución educativa es complejo y variado. Considero que la conformación de un equipo técnico hoy en día es vital para la correcta formación de los estudiantes.
¿Cuáles son los desórdenes de comportamiento actualmente en los centros educativos?
Trayendo a colación lo que mencioné anteriormente, los desórdenes de comportamiento reflejados en los centros educativos, y acentuados posterior a la pandemia, guardan relación con la falta de hábitos y seguimiento de pautas que entorpecen el correcto desarrollo dentro y fuera del salón de clases.
Al respecto, el núcleo familiar del estudiante cumple el papel protagónico en la escena puesto que es en la casa en donde se tienen que enseñar este tipo de modales y pautas para luego fortalecerlos y consolidarlos en la escuela. Hay que tener en cuenta que las instituciones educativas de ninguna manera pueden suplantar las enseñanzas recibidas en la casa. Nosotros los educadores somos meros colaboradores en esta difícil tarea de la formación integral de la persona.
No solamente los alumnos necesitan contención, sino también docentes y padres de familia, ¿qué recomendarías a las instituciones educativas para articular un centro de contención?
En educación existen muchas y muy buenas ideas con el propósito de elevar la calidad educativa, sin embargo, la mayoría quedan en el abismo o pérdidas en el tiempo debido a una falta de planificación y, por ende, de ejecución. Todo equipo que quiera llevar adelante proyectos educativos debe tener muy en cuenta que el éxito o fracaso del mismo siempre guarda relación con la planificación previa que se elabora sobre este. Por consiguiente, la recomendación que daría, en caso de tener la intención de articular un centro de contención para profesores y padres, sería la de planificar correctamente el proyecto a ejecutar.
Para ello, se debe primero responder a tres preguntas bases que parecen obvias pero difíciles de bajar a tierra: dónde estamos?, ¿hacia dónde vamos? y ¿cómo iremos hasta dónde queremos ir? A través de las mismas se podrá establecer una hoja de ruta que guiará nuestro camino al estilo de una brújula. Una vez que se definan los ejes planificadores, recién se podrá estar trabajando en el plan de ejecución que ya entraría en otra fase igualmente importante.
Con respecto a la idea planteada, la veo muy necesaria principalmente para los docentes. A veces se tiene la idea de que el profesor es una máquina de trabajo y se ignora que este mismo profesor es un ser humano con sus realidades, sus problemas, sus fortalezas y debilidades. Al tratar la parte humana y al contener emocionalmente a la mano de obra del plantel, estoy seguro de que los resultados se verán reflejados en su trabajo diario.
Sos un joven profesional que se está abriendo camino, ¿en qué área de la psicología te gustaría investigar e intensificar tus conocimientos con el fin de colaborar con el desarrollo cognitivo de nuestros jóvenes?
Desde mis inicios tuve una gran inclinación hacia todas las Ciencias Humanas debido al interés que tenía de entender el comportamiento humano. La psicología me brindó todas las bases necesarias para comprender y profundizar dicho fenómeno que tanto me apasiona. Sin embargo, a pesar de ello, más que la psicología en sí, me gustaría seguir intensificando mis conocimientos en el área de la educación, hacerme camino profesionalmente y lograr ser un referente en esta vocación tan ninguneada, pero a la vez imprescindible y necesaria por todos. Considero que, desde el ámbito educativo, soy capaz de explotar mis potencialidades y colaborar con la sociedad brindando mi granito de arena pensando en un Paraguay mejor.
Respondiendo aún más la pregunta, quiero seguir investigando y creciendo en dos sub-áreas de la educación como lo son la gestión y la pedagógica. Con respecto al primero, me llama mucho la atención la manera de cómo se organizan los centros educativos a la hora de brindar una educación de calidad, la proyección de metas a corto, mediano y largo plazo, las líneas de acción y todo lo que guarde relación con la gestión. Para ello es importante la investigación exhaustiva sobre los modelos de gestión y su eficacia en entornos educativos. Por otro lado, el segundo tiene que ver en el plano pedagógico y más específicamente con las teorías del aprendizaje más contemporáneas y que mejor se adecuan al contexto de nuestra generación para luego replicar dichas teorías en estrategias pedagógicas a ser utilizadas en aula. La educación que brindamos debe ser de calidad, y por ende, es un desafío la actualización constante para que los jóvenes estudiantes con quienes tenga la oportunidad de coincidir académicamente reciban la máxima enseñanza y egresen con el mejor recuerdo posible de mi parte.
*Correo electrónico: [email protected]
-
Deportes
¿Sin Derlis?: el probable equipo de Olimpia para el Superclásico
-
Economía
Extitular de IPS habría favorecido a banco con bonos de bajo rendimiento
-
Opinión
Hacia la primera universidad de investigación del Paraguay
-
Opinión
Jasuka Venda: Propiedad sagrada
-
Lifestyle
¡A horas del show de Slipknot en Paraguay!
-
Nacionales
Recursos fitogenéticos, ¿seremos capaces de revertir la pérdida de biodiversidad nacional?
-
Deportes
Olimpia pide modificar reglamento de entradas y revela que su estadio se inaugurará en 2026
-
Emprendimiento
EcoPez: empresa de producción sostenible de tilapia en Paraguay
Marcos Riera Hunter
15 de enero de 2023 at 13:19
Los conceptos expuestos por Gabriel Riera resultan precisos, definidos y fácilmente comprensibles incluso para personas ajenas al ámbito especializado de la psicología educacional. Se destaca en su exposición no solo el diagnóstico de la realidad social en su dimensión psicopedagógica, sino particularmente las herramientas o mecanismos que son considerados coherentes con el tratamiento terapéutico de los fenómenos negativos o preocupantes que son detectados en esa área. Es decir, no sólo se detecta el problema, sino que se lo identifica como tal, se lo tipifica técnicamente,se advierte su etiología y, además, se sugieren los procedimientos adecuados para revertirlos o prevenirlos. La exposición, en general, resulta completa y permite advertir la importancia que la psicología educacional o psicopedagogía tiene hoy día para el individuo en su dimensión social a fin de superar prejuicios y estereotipos que durante tanto tienpo, y hasta ahora, han venido maniatando a la persona en detrimento de su libertad integral. ¡Felicitaciones al entrevistado y al entrevistador! que se sucedao más exposiciones de este tipo!