Connect with us

Nacionales

Estacionamiento tarifado: “Nenecho” Rodríguez anunció 50 % de descuento para contribuyentes asuncenos

Estacionamiento tarifado en Asunción. Foto: Ñanduti

Estacionamiento tarifado en Asunción. Foto: Ñanduti

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, anunció que quienes tributan en la Capital, pagarán la mitad de la tarifa por hora para el estacionamiento tarifado y controlado. Recordemos que el monto será de G. 4.500, es decir, abonará G. 2.250 y, además, tendrá dos horas de aparcamiento libre por día.

Rodríguez aseguró que esto servirá para ordenar el tránsito en la ciudad de Asunción, ya que actualmente se estaciona en doble fila y en lugares indebidos y que, supuestamente se logrará que muchos asuncenos que tienen patentes de otros municipios los cambien por la de la Capital, teniendo en cuenta las ventajas.

“Nosotros nos hemos plantado y se ha quedado en 4.500 por hora, con ciertos paquetes y descuentos, incluso, para los no contribuyentes asuncenos. Pero para los contribuyentes asuncenos el 50 % del costo, más 2 horas libres, por día”, aseveró.

Mencionó que como la Municipalidad de Asunción perdió en todas las instancias judiciales, la opción es pagarle a la empresa Parxin 5 millones de dólares, más los intereses por 7 años de incumplimiento del contrato, que alcanzaría unos 15 millones de dólares, que tendrían que salir de los bolsillos de los contribuyente, por nada, o implementar el estacionamiento tarifado, que va a contribuir al ordenamiento del tránsito en muchos lugares, en donde la gente no respeta los lugares de aparcamiento, estaciona en doble fila, incluso algunos tapando accesos.

“Con esto se va a ordenar el estacionamiento y también el contribuyente asunceno va a tener los beneficios como contribuyente de la capital”, recalcó.

Aprovechó para recordar que el contrato con la firma Parxin para la explotación del Estacionamiento Tarifado en Asunción fue heredado de administraciones municipales anteriores y recalcó que se recurrió judicialmente, pero se perdió en todas las instancias.

“La Municipalidad ha perdido a través de un Tribunal Arbitral, que la Administración Municipal a mi cargo recurrió nuevamente ante la Justicia y hemos perdido en todas las instancias”, enfatizó.

Agregó además que, en su momento, fue parte también de la Administración anterior, como concejal, donde se constituyó en uno de los pocos concejales que se opuso a la forma en que estaban rescindiendo el contrato.

“Está en los documentos, se puede hurgar o indagar en la Junta Municipal, que en su momento, cuando se planteó la rescisión, yo no estuve de acuerdo, así como otros colegas concejales, en la forma, y lo habíamos adelantado que esto se iba a perder”, sostuvo.

No obstante aclaró que la Municipalidad puso condiciones, razón por la cual no está saliendo todavía la adenda del contrato, en donde se pide una reducción del precio por hora del estacionamiento tarifado.

“Nosotros hemos planteado y acordado con la Junta y se está trabajando sobre una adenda de modificaciones, incluso, pidiendo reducir el precio por hora para el costo de estacionamiento tarifado”, aclaró.

Informó además que entre los planteamientos hechos a la Junta Municipal está que todo lo que se recaude por estacionamiento tarifado en Asunción, sea blindado para su utilización solamente en obras de infraestructura.

Por otra parte, el director de Tránsito y Transporte de la comuna, Fernando Machuca recalcó que, aparte de darle un ordenamiento al tránsito, propiamente, el estacionamiento tarifado y controlado se constituirá en un incentivo para el asunceno con las promociones que habrá, para que venga a tributar en su Municipio y evitar esa fuga que se tiene.

Indicó que, según datos extraoficiales, son 275.000 asuncenos que tienen registrados vehículos con domicilio en Asunción y de esos solamente 25.000 tributan en Asunción.

“Entonces, con este incentivo creemos nosotros que vamos a recibir mayores contribuyentes para pagar sus patentes de rodados”, apuntó.

Se refirió también al hecho de que el estacionamiento tarifado y controlado tiene la finalidad de desincentivar el uso del vehículo particular.

“Este sistema ayudará a descongestionar el tráfico vehicular y a tener una mejor gestión del tránsito, propiamente. Y es el punto de partida de la reconversión del servicio de transporte público, que necesariamente debe ponerse a la altura, en razón de que las personas van a utilizar menos sus vehículos particulares por el precio del estacionamiento, y van a tener que venir en vehículos alternativos, ya sea transporte público, bicicletas eléctricas, patinetas, que con el Reglamento General de Tránsito nuevo, que está próximo a promulgarse, van a tener su regulación. O sea que es un punto de partida para reconvertir y gerenciar mejor el tránsito”, finalizó.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!