Connect with us

Nacionales

“Paraguay no estaba preparado para la educación en pandemia”, afirma experto

La pandemia del Covid-19 golpeó especialmente al sector educativo. Directores, docentes y alumnos se vieron obligados a adaptarse al nuevo sistema del cual, la mayoría, no salió precisamente de manera victoriosa. “Paraguay no estaba preparado para la educación en pandemia”, dijo al respecto Óscar Charotti, director de Juntos por la Educación.

Pese a los esfuerzos de la comunidad educativa, un protocolo difícil de cumplir en zonas vulnerables y la falta de mayor inversión de municipios y del propio Ministerio de Educación y Cultura para insumos y la infraestructura, la presencialidad en los centros no supera el 40% de estudiantes matriculados, de acuerdo con reportes de directores y profesores.

Diferentes organizaciones instan a informarse sobre las inversiones y tareas realizadas por las intendentes antes de ir a las urnas para las municipales del 10 de octubre próximo. La educación nacional expone logros importantes y un sinnúmero de deudas y rezagos.

¿Cómo fue la educación en pandemia en el país?

Creo que todos los países del mundo tuvieron que improvisar. Ningún país o muy pocos estaban preparados para esto que vivimos. Por ejemplo Uruguay que tienen acceso a conectividad, acostumbrados a clases virtuales, internet, sin embargo fueron el primer país en volver a la presencialidad, por la importancia que esto supone. Es absolutamente irreemplazable, porque los niños necesitan una mediación, en este caso los docentes, sino recae en los padres, que también están acusados por cuentas deudas y otra dinámica de trabajo.

Cada país tuvo que improvisar con políticas relevantes, y Paraguay realmente no estaba preparado, si bien teníamos proyectos de tecnología con montos de inversión desde el 2014, pero era, pero no habían sido ejecutados o proyectados suficientemente. Apenas ejecutados al 18, 20 % que si fueran sido ejecutados a tiempo capaz no llegábamos a esta situación.

Eso expone también la poca capacidad institucional del ministerio para gestionar las políticas educativas en tiempo y forma. La necesidad de fortalecer a este organismo con políticas de fortalecimiento , de carreras técnicas, de formación, y una serie de cuestiones que no se han dado estos últimos 30 años. La administración al momento de pandemia no tuvo capacidad de abrirse a la gente y a la participación, que fue el principal reclamo. Eso cambió rotundamente con esta administración abierta a la construcción participativa y le está dando fuerza y énfasis a la transformación educativa. Si bien todos nos vimos obligados a improvisar, la situación en la que tuvimos que improvisar fue muy precaria.

¿Qué datos se tienen de la deserción escolar?

No hay datos a la dinámica en pandemia en cuanto a cobertura alcance, Ahora estamos en una política de vuelta a clases, y recién ahora vamos a ver efectivamente ese riesgo de deserción y abandono escolar, la demanda económica de las familias tuvo mucho que ver también. Antes de la pandemia, el 40% de la deserción ya era por motivos económicos. En este nuevo contexto hay mayores necesidades por parte de la familia. El gobierno debe establecer un plan de acción que busque reducir el potencial abandono de esta vuelta a clases.

¿Cómo se dio la inversión para el sector durante estos meses?

Nosotros en el año 2019 lanzamos un estudio sobre el financiamiento público de la educación en Paraguay. Paraguay
tiene una serie de políticas que requieren financiamiento. La Constitución establece que el mínimo de presupuesto de gastos públicos que debe ser destinado a educación es del 20%. Ese articulo es determinante para el crecimiento del presupuesto público. No podemos dejar de ver que el presupuesto a educación ha crecido. Pero resulta insuficiente para los requerimiento vinculados a la educación, en cuanto a infraestructura, formación, carrera docente, kits escolares, becas. Paraguay está destinando menos de un tercio de lo que se requiere en una política pública de educación. Llegar al nivel de inversión que se requiere y mejorar la calidad de gastos.

¿Cuál es el problema de la información pública?

Desde el 2018 tenemos un retroceso en la parte de información , no se han disponibilizado los datos, que a partir de esta nueva administración, se empezó a recomponer el sistema de información. Todavía es muy incipiente. Hay muchos datos que aún no se publican. www.observatorio.org.py una iniciativa de 10 organizaciones, desarrollamos una plataforma para dar seguimiento a las políticas públicas de educación. Generar análisis y poder incidir en las políticas en función de datos y evidencia. Están los datos por distrito.
Podés saber cuánto recibió una ciudad en los últimos 8 años, pero nos encontramos con muchas carencias en las escuelas de esa ciudad. Los municipios deben cumplir con la gestión de transparencia.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!