Connect with us

Destacado

Economía desconectada de la realidad

Banco Central del Paraguay. Foto: Gentileza

Banco Central del Paraguay. Foto: Gentileza

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación de enero de 2025 fue del 1 %, apenas superior al 0,9 % registrado en el mismo mes de 2024. Sin embargo, para los paraguayos que hacen sus compras diarias, esta cifra no representa la dura realidad de los aumentos constantes en productos esenciales.

El economista Víctor Raúl Benítez advierte que las cifras del BCP no reflejan la inflación real que afecta a la mayoría de la población. “El banco habla de 1 % en enero y 3,8 % interanual, pero la gente va al supermercado y se encuentra con subas constantes. El dinero no alcanza”, señaló.

Los alimentos suben mucho más que la inflación oficial

Los datos oficiales revelan aumentos alarmantes en los productos de primera necesidad:

Frutas y verduras: +11,8 % en enero

Hortalizas: +24,4 %

Carne vacuna: +1,5 % en promedio (con aumentos mayores en algunos cortes)

Carne de cerdo: +2,2 %

Panificados: en alza

Aceites: en terreno negativo, pero con tendencia a estabilizarse

A pesar de estos incrementos, el BCP insiste en que la inflación total es del 1 %, un cálculo que no se ajusta a la estructura de gasto de las familias paraguayas.

“El problema de los promedios es que esconden lo que realmente sucede con la gente. Fácilmente, el 50 % o más del salario mínimo de los paraguayos va destinado a comida, por lo que la inflación real en el bolsillo es mucho más alta”, afirmó Benítez.

¿Por qué la inflación del BCP no refleja la realidad?

El cálculo del BCP se basa en el Índice de Precios del Consumidor (IPC), que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios. Sin embargo, este método diluye el impacto de los aumentos en alimentos y productos esenciales, que son los que más afectan a la mayoría de la población.

Mientras que el BCP presenta un 1 % de inflación en enero, más de la mitad de los productos de la canasta básica registraron subas. En términos interanuales, el 55,9 % de los productos subieron de precio.

¿Qué pasa con los combustibles y los servicios?

El informe del BCP también menciona incrementos en servicios y combustibles:

Combustibles: +0,1 % en enero, con una inflación interanual de 1,3 %.

Servicios: subas en internet, pasajes de avión, pasajes de ómnibus internacional, servicio doméstico y restaurantes.

A pesar de estas variaciones, la narrativa oficial minimiza el impacto en la economía cotidiana.

Una economía desconectada de la realidad

La brecha entre la inflación reportada y la inflación percibida por los ciudadanos es cada vez más evidente. La metodología del BCP permite que los aumentos en alimentos y productos esenciales queden diluidos dentro de un promedio que no refleja la angustia diaria de las familias.

Con salarios que no suben al mismo ritmo que los precios y un costo de vida que se encarece mes a mes, la inflación del 1 % en enero es poco más que un número en un informe técnico. Para los paraguayos, la verdadera inflación se siente en cada compra, en cada visita al supermercado y en cada día que el dinero rinde menos.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!