Cultura
Una isla “con” mar. Vínculos académico-culturales entre Paraguay y España en el siglo XXI
Acaba de ser presentado, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el libro “Vínculos culturales entre España y Paraguay desde la historia y la literatura”. El volumen, publicado por la Universidad Autónoma de Madrid, reúne las conferencias realizadas durante el ciclo virtual del mismo nombre.
"Vínculos culturales entre España y Paraguay", UAM, 2023. Cortesía
Las relaciones entre España y América Latina es un área de estudio que ha ganado relevancia en las últimas décadas. Se han investigado desde la óptica de las relaciones internacionales y desde perspectiva transnacional los vínculos entre la antigua metrópoli y los distintos países que conforman el espacio latinoamericano. Paraguay, sin embargo, es uno de los menos conocidos en nuestro país, del que ha habido hasta hace poco una producción historiográfica más bien escasa. La obra Vínculos culturales entre España y Paraguay, que es el resultado de un ciclo de conferencias de especialistas en la materia celebrado entre septiembre y diciembre de 2021 —realizado en formato virtual debido a las circunstancias devenidas de la pandemia de covid-19—, supone una aportación novedosa en este ámbito, así como una aproximación al estado de las relaciones académicas y científicas entre Paraguay y España.
La obra, compuesta por una amplia Introducción —que da contexto al contenido del libro— seguida de ocho capítulos más —todos ellos de distintos autores y autoras—, viene precedida por una Presentación institucional a cargo del entonces embajador de la República del Paraguay en España, Ricardo Scavone Yegros, una muestra del compromiso institucional que existe respecto a estas relaciones bilaterales, más aún si tenemos en cuenta que entre los organismos que desarrollaron aquel ciclo virtual de 2021 se encontraban también el Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Embajada de España en Paraguay (con la presencia en la sesión de cierre de la embajadora española en el país, Carmen Castiella Ruiz de Velasco), y la Universidad Autónoma de Madrid (centro de adscripción del editor de la obra, organismo en cuya representación participó en la sesión inaugural del ciclo el historiador Juan Pan-Montojo, en calidad de director del Departamento de Historia Contemporánea de dicha institución).
El libro comienza con un amplísimo capítulo a cargo de Eduardo Tamayo Belda, que aporta el contexto histórico e historiográfico necesario para entender las relaciones entre España y Paraguay desde la independencia de este último a principios del siglo XIX hasta el final de la Guerra Fría. Lo hace de manera didáctica, organizando el texto por fases que reflejan de manera combinada no solo el contexto geopolítico internacional de cada periodo, sino también las características socioeconómicas y la coyuntura política que atravesaban la relaciones hispano-paraguayas en cada momento, repasando los principales acontecimientos históricos de esa dilatada cronología, así como los procesos de cada uno de los dos países objeto de estudio.
Tamayo explica que dos de los principales problemas que aún persisten en torno a la producción sobre los vínculos y relaciones hispano-paraguayas tienen que ver, primero, con que la historiografía paraguaya acerca del pasado independiente de este país ha girado tradicionalmente en torno a cuestiones casi puramente nacionales (con la excepción de los estudios sobre las guerras en que participó Paraguay, además de investigaciones sobre la Operación Cóndor), creando una especie de aislamiento autoimpuesto que ha influido en el hecho de que Paraguay haya sido y sea un país poco conocido en el extranjero (especialmente en comparación con otros de su entorno); y en segundo lugar, otro de los problemas que atraviesan estos estudios tiene que ver con la escasa atención académica que desde España se ha prestado al Paraguay en casi todos los sentidos, algo que Eduardo Tamayo considera injustificado desde el punto de vista de la dinámica y variada interacción que tuvieron estos países, y que hasta ahora resulta poco conocida por falta de producción académica, y no por escasez de contenido ni de fuentes históricas para su desarrollo.
Tras el capítulo introductorio, el segundo es autoría de Francisco Corral Sánchez-Cabezudo, y aborda la vida y obra del escritor y periodista español Rafael Barrett, particularmente en torno a su experiencia en Paraguay. Supone una relevante aportación sobre la crisis finisecular a ambos lados del Atlántico, y un conciso repaso por el pensamiento filosófico de este autor y su evolución hacia ideas anarquistas. Se hace énfasis además en la conciencia ecológica de Barrett, poniéndola en relación con la situación climática mundial del siglo XXI y la preocupación que supone para la sociedad actual.
El tercer capítulo del libro se centra en la obra Sinfonía en blanco mayor, de Josefina Plá, artista e intelectual española que residió la práctica totalidad de su vida adulta en Paraguay; en éste, Ángeles Mateo del Pino desarrolla un tema de gran novedad e interés en el panorama historiográfico: el giro animal. Esta aproximación literario-filosófica lleva a situar obras de Plá como Los animales blancos y otros cuentos en diálogo con las fábulas y bestiarios latinoamericanos, que cuestionan la representación simbólica de los animales como supeditados a los humanos.
El cuarto capítulo, escrito por José Vicente Peiró Barco, sigue la pista a los autores españoles Idelfonso Antonio Bermejo y Fernando Oca del Valle para hacer una panorámica de la influencia española en el teatro paraguayo. Idelfonso Bermejo destacó por fundar el teatro nacional, y exportó a Paraguay las costumbres, obras y gustos que imperaban en la España de su tiempo; por su parte, Fernando Oca del Valle, exiliado por la Guerra Civil Española, aportó las bases pedagógicas necesarias para una renovación teatral y para la formación de directores, directoras, actrices y actores, y lo hizo, entre otros aspectos, aplicando en Paraguay los conocimientos aprendidos en España de La Barraca de Federico García Lorca y las Misiones Pedagógicas de Alejandro Casona.
En el quinto capítulo se analiza la influencia que tuvo la artista y escritora española Josefina Plá —antes mencionada— sobre la producción de las escritoras paraguayas del siglo XX. La autora del capítulo, Mar Langa Pizarro, enfatiza cómo la presencia e influencia de Plá supuso una inspiración para muchas paraguayas, entre otras cosas por detalles como el hecho mismo de firmar con su nombre, y ser en general pionera en numerosos ámbitos de la escena cultural, artística e intelectual paraguaya. Plá difundió en el país latinoamericano la poesía de la Generación del 27 española y estuvo vinculada con la Escuela Municipal de Arte Escénico. Langa Pizarro concluye con un repaso por distintas autoras paraguayas que han desempeñado una relevante carrera literaria desde los años ochenta del pasado siglo.
En el sexto capítulo, Pilar Cagiao Vila repasa la vida del español Matías Alonso Criado para reflexionar sobre la forja de las relaciones hispano-paraguayas desde una perspectiva transnacional. Alonso Criado tuvo relación con Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina, Brasil y Ecuador, tanto en cuestiones de diplomacia formal como en la informal, lo que contribuyó a la intensificación de las relaciones de esos países con España, y también entre ellos. Huelga decir que el trabajo de Pilar Cagiao, que analiza episodios y procesos de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, resulta sin embargo un trabajo historiográficamente novedoso desde el punto de vista teórico, con un marco de análisis muy actual.
En el séptimo capítulo, el historiador paraguayo Herib Caballero Campos —referente de primer orden en la disciplina de la historia del Paraguay— rinde homenaje con su texto a la historiadora Gabriela Dalla-Corte Caballero, quien tuvo un rol esencial en la conexión y generación de redes entre las academias paraguaya y española hasta su fallecimiento prematuro en 2017. En opinión de Herib Caballero, la trayectoria de Gabriela Dalla-Corte fue fundamental en estas cuestiones, tanto por su trabajo investigador acerca de varios aspectos relativos a las relaciones y vínculos entre ambos países desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, como también para dotar de dinamismo académico a los investigadores e investigadoras paraguayos y españoles por ella conectados a través de sus proyectos y sus redes de investigación. Su legado perdura en el ámbito académico histórico tanto español como paraguayo, y la obra aquí reseñada se muestra como una parte misma de ese legado ya desde la propia presentación de Scavone Yegros.
El capítulo de Eva Morales Raya analiza el papel del español Viriato Díaz-Pérez aplicando el concepto de mediador cultural a las relaciones entre España y Paraguay. Viriato ocupó un cargo diplomático al inicio de su carrera (cónsul general de Paraguay en Madrid), pero antes ya ejercía como mediador cultural, colaborando desde España en publicaciones americanistas. El capítulo de Eva Morales constituye un excelente aporte dentro de la naturaleza temática del libro, concebido como un trabajo que, precisamente, ahonda en esos vínculos culturales que conectan ambos países a varios niveles, como es en este caso el político-diplomático, el cultural y el socioeconómico.
El último capítulo, a cargo de Philip D. Webb, se centra en emigrantes españoles en Paraguay durante el gobierno en Paraguay del presidente Carlos Antonio López, entre 1844 y 1862. El texto enfatiza el papel de los emigrantes españoles en el ámbito económico y en el cultural, y concluye que la contribución de este grupo a la sociedad era bien vista por los habitantes del país. Esta contribución de Webb constituye un intento por esbozar la historia de la llegada de españoles al Paraguay en una etapa tan distante en el tiempo, que el asunto resultó un trabajo tan complejo de desarrollar como bien resuelto por su autor.
La obra Vínculos culturales entre España y Paraguay desde la historia y la literatura es relevante por diferentes cuestiones. En primer lugar, porque inaugura la producción en el campo de estudio de las relaciones hispano-paraguayas, que hasta día de hoy no contaban con ningún libro dedicado en exclusividad al asunto; si bien es cierto que existe una producción previa sobre el tema —como la propia obra refleja a la perfección al recoger la práctica totalidad de producción sobre los vínculos hispano-paraguayos—, no había hasta la fecha un trabajo que de manera holística buscase aunar esas líneas de investigación y darles la coherencia de análisis y de sentido contextual que este libro consigue.
En segundo término, es de admirar cómo en algunos puntos de la obra se tiene presente la realidad material que hay detrás de las personas que investigan: Eduardo Tamayo Belda nos recuerda que la relativamente escasa producción historiográfica sobre las relaciones hispano- paraguayas se debe a una logística de investigación y obtención de fuentes compleja, al carecer de la potencialidad de las conexiones académicas, científicas e incluso de infraestructura que sí existen entre España y otros países latinoamericanos; en esa misma línea, Philip Webb explica en su texto cómo se gestó su investigación y cómo esta fue evolucionando y cambiando debido a las dificultades y coyunturas encontradas en el proceso.
El tercer aspecto destacable es que se trata de una obra que pone en cuestión el tópico de Paraguay como una isla sin mar, recurrente al aludir al panorama político-cultural paraguayo; la historia de la formación nacional de este país se basó por largo tiempo en la idea de Paraguay como un país amenazado por los vecinos y en cierta medida aislado, una concepción muy asentada en el imaginario colectivo que estas investigaciones ponen, cuanto menos, en discusión. El libro en su conjunto cuestiona esa idea, confirma su noción de tópico y evidencia que el país tuvo relaciones más o menos fructíferas con España en casi todos los ámbitos —y no como excepción— al menos desde mediados del siglo XIX —y sobre todo tras la normalización de relaciones en 1880—, relaciones que llegan hasta la actualidad, si tenemos en cuenta qué se está produciendo sobre la cuestión y que las instituciones están apostando por ello, dando cobertura a los investigadores que afrontan el difícil reto.
Finalmente, huelga decir que la propia obra en sí misma constituye un ejemplo presente de su propio objeto de estudio: tanto el libro Vínculos culturales entre España y Paraguay, como las actividades y proyectos en que está coincidiendo y participando —y sobre todo impulsando— este grupo de investigadoras e investigadores sociales —pertenecientes a diversas disciplinas y generaciones—, resultan una muestra en directo de cómo se tejen las redes de la diplomacia cultural en el ámbito académico para el marco de las relaciones bilaterales entre Paraguay y España. La gestación y el nacimiento de esta obra son precisamente un equivalente actual de algunos de los objetos de estudio de la misma. El libro, junto a todas las experiencias y los resultados de esta red académica, abrirá camino y estimulará la investigación de los vínculos históricos entre España y Paraguay, contribuyendo a la historia de las relaciones internacionales y a la historia cultural de ambos países, así como a la de las relaciones transnacionales entre América y España en general.
Nota de edición: El presente texto fue originalmente publicado en Revista Historia Autónoma, 23 (2023), pp. 239-243. Agradecemos a Aida Rodríguez Campesino la autorización para compartirlo con nuestros lectores.
* Aida Rodríguez Campesino es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, además de magíster y graduada en Historia por la misma institución. Es profesora e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en las relaciones entre España, América Latina y Estados Unidos, las conexiones interamericanas, las imágenes y percepciones en el sistema internacional y la historia cultural. [email protected]
-
Destacado
Peña deja la cumbre del G20 en ambulancia tras sentir dolor en el pecho
-
Lifestyle
“Bungee jumping training”: saltar para estar en forma
-
Política
Falleció el abogado José Fernando Casañas Levi
-
Deportes
¿No habrá premiación si Olimpia grita campeón este domingo?
-
Deportes
Cuando Lionel Messi no conocía a Antonio Sanabria
-
Agenda Cultural
Paraguay e Irlanda celebran el legado de Madame Lynch
-
Deportes
¡Olimpia aguanta con uno menos y conquista su estrella 47!
-
Política
En redes sociales despiden a Casañas Levi