Agenda Cultural
Se inauguró reunión del Comité de Patrimonio Cultural de la Unesco en Asunción
19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Foto: Cultura
Con un acto celebrado en el Puerto de Asunción y presidido por el primer mandatario, Santiago Peña, inició este domingo la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Las deliberaciones, que reunirán a expertos, delegados y autoridades internacionales, se extenderán hasta el 7 de diciembre.
En su discurso inaugural, Peña destacó el acervo patrimonial de Paraguay y su identidad multicultural: “Mi país, el Paraguay, es un crisol de culturas. Una tierra donde la herencia guaraní convive con influencias de diferentes orígenes, creando una identidad única. Aquí la cultura no solo es un legado del pasado, sino una fuerza viva que nos une como sociedad y nos impulsa hacia el futuro”, expresó.
La primera dama, Leticia Ocampos, reafirmó el compromiso del país con los valores de la Unesco: “Nos sentimos muy orgullosos de ser parte activa de los esfuerzos internacionales para construir un mundo más inclusivo, sostenible y respetuoso con la diversidad. Este evento será un hito en la construcción de un futuro fundamentado en la educación, el respeto y la cooperación mutua”, señaló.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, subrayó la relevancia de Paraguay como anfitrión: “Este es un país único en su diversidad, desde las cálidas notas del arpa paraguaya hasta el reconfortante tereré. La preservación del patrimonio inmaterial es clave para sanar las heridas de un mundo cada vez más inestable y para fortalecer los lazos comunes que nos unen”, afirmó.
Entre los temas destacados, se encuentra la candidatura de la guarania, el género musical creado por José Asunción Flores, para ser inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este estilo musical, profundamente arraigado en la identidad paraguaya, simboliza el anhelo de paz y unidad, y se perfila como uno de los mayores orgullos del país en esta reunión.
El evento, que reúne a representantes de más de 100 países, pone el foco en la riqueza cultural de Paraguay, reflejada en su idioma guaraní, sus tradiciones, su música y su convivencia multicultural. Durante los próximos días, los participantes abordarán estrategias para proteger y promover las tradiciones y expresiones culturales de comunidades de todo el mundo, reafirmando el compromiso con la diversidad como patrimonio compartido de la humanidad.
Para seguir la sesión en vivo, clic aquí.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Nacionales
El mango: propiedades y recetas de la fruta de estación
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público