Agenda Cultural
“Rostros de la memoria” homenajeará a Rosalina Robles en el Museo Doctor Francia

Doña Rosalina Robles, Tesoro Nacional Viviente. Cortesía
El Museo Nacional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia inaugura la exposición Rostros de la memoria: una muestra sobre la memoria de la cerámica del Paraguay y un homenaje a Rosalina Robles. Esta exhibición estará disponible durante todo el mes de junio, ofreciendo una profunda mirada a la rica tradición cerámica de Paraguay.
La exposición estará abierta al público en el Museo Nacional Doctor Francia, en la ciudad de Yaguarón. Los horarios de visita son de miércoles a domingo, desde las 08:00 hasta las 16:00. La entrada a la exposición es libre y gratuita.
La muestra rinde un homenaje especial a doña Rosalina Robles, destacada alfarera de Yaguarón, reconocida como Tesoro Nacional Vivo por la Secretaría Nacional de Cultura en 2021 y guardiana de la tradición en la confección del plato para elaborar el mbeju tova. Doña Rosalina es heredera y maestra de esta expresión artística, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
A través de un conjunto fotográfico, tomado de las redes sociales de la Municipalidad de Yaguarón y del Instituto Paraguayo de Artesanía, se celebra la técnica de doña Rosalina y se pone en valor su legado. Estas imágenes capturan la esencia de su trabajo y su dedicación a mantener viva una tradición centenaria.
Doña Rosalina vive en la Compañía Peguajho del km 54, localidad de Yaguarón, y es la última alfarera del ñai’ũpo con vida en una compañía rural que histórica y tradicionalmente se dedicaba a la elaboración del tembipuru (utensilios autóctonos de arcilla negra) de los esteros aledaños a la comunidad, entre los que principalmente se destaca el ñai’ũpyu (plato de arcilla) para hacer el platillo típico del mbeju tova. Según comenta doña Rosalina, el saber de su oficio de alfarera lo aprendió de su abuela y madre.

Platos para mbeju tova. Foto: Municipalidad de Yaguarón
Importancia de la preservación
Además de las piezas cerámicas, la exposición presenta documentos que actúan como salvaguardas del conocimiento y las técnicas artesanales. Estos documentos subrayan la importancia de preservar y transmitir estas tradiciones, asegurando que las futuras generaciones puedan apreciar y continuar este legado cultural.
La muestra no solo homenajea a Rosalina Robles y su invaluable contribución a la cerámica paraguaya, sino que también destaca la importancia de preservar y valorar las tradiciones artesanales del país. Esta exposición es un testimonio de la riqueza cultural de Paraguay y una celebración del talento y la dedicación de sus artesanos. No pierda la oportunidad de visitar esta muestra y descubrir los rostros y las historias detrás de la cerámica de Yaguarón, departamento de Paraguarí.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?