Connect with us

Agenda Cultural

“La niña, el monte, el viento y toda la memoria del mundo”

Recorridos sensoriales en “Eami” (2022) de Paz Encina.

Escena de "Eami", de Paz Encina. Captura

Escena de "Eami", de Paz Encina. Captura

El lunes 29 de agosto a partir de las 18:00 horas, en el marco del Foro de Crítica Social de la Universidad de San Andrés, de Argentina, tendrá lugar una charla presedida por la historiadora Irene Depetris Chauvine, sobre la última obra de Paz Encina, Eami. El evento está organizado por el Doctorado en Literatura Latinoamericana y Crítica Cultural de la mencionada casa de estudios.

La actividad será presencial y virtual, ya que será transmitida por Zoom. Para participar es necesario inscribirse en este enlace.

Eami, el tercer largometraje de Paz Encina, recupera el interés ético de la directora paraguaya en la construcción de una memoria ya presente en sus pelítuclas previas, pero asume aquí una cosmopolítica que redefine las relaciones entre humanos y más que humanos. En sus modos de dar cuenta del avance extractivista, el despojo territorial y el exterminio del mundo Ayoreo, Eami problematiza la dicotomía entre ficción y documental, no solo porque los testimonios y recreaciones que pone en escena hablan la lengua de esa comunidad, sino porque se ajustan a su cosmovisión, su comprensión del tiempo y el espacio.

A partir del estudios sobre nuevos materialismos y afecto, las reflexiones sobre ontologías amerindias y la antropología visual, este ensayo busca discutir sobre los modos en que este documental Paz Encina -de manera similar a otros documentales de Ana Vaz, Laura Huertas Millán o Tiziana Panizza- rearticula el orden de lo sensible para delimitar el orden de lo que importa. Si la decapitación dela floresta es también la de sus formas comunes de entendimiento, el acto de memoria de Eami busca crear una atmósfera sensorial y una temporalidad que haga posible ampliar la audiencia para ese duelo. Desde la puesta en escena, Encina asume la denuncia de los ayoreo e intenta doblegar nuestra (in)sensibilidad de coñone (el término con el que esa comunidad se refiere a todos los forasteros como ”los insensibles”) para hacernos participes del sufrimiento de un pueblo otro.

Perfil de la disertante

Irene Depetris Chauvine se graduó en Historia por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Literatura y doctora en Romance Studies por la Universidad de Cornell. Es profesora en la Universidad Nacional de las Artes y se desempeña como investigadora del Conicet. Es co-editora de Afectos, historia y cultura visual (con Natalia Taccetta. Prometeo, 2019) y Más allá de la naturaleza (con Macarena Urzúa. UAH, 2019) y autora de Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y modos de estar juntos en el cine de Argentina, Brasil y Chile (LARS, 2019). Actualmente trabaja en dos proyectos: “Escenas del extractivismo. Materialismos y afectos en producciones visuales recientes” y “Atmósferas sonoras y memorias afectivas en el cine contemporáneo”. Es miembro de Segap (Seminario permanente de estudios sobre género, afectos y política) desde el 2012.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!