Política
Monseñor Valenzuela insta a las autoridades a dialogar con el pueblo

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupe. Foto: Gentileza.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, manifestó su inquietud ante las movilizaciones sociales previstas para esta semana en el país y exhortó al gobierno a actuar con determinación para responder a las demandas ciudadanas. En ese sentido, instó a las autoridades a “dar señales” de compromiso y cumplir con la misión para la que fueron elegidas.
“Esperemos que nuestro gobierno empiece a dar ya señales de que tiene que hacer las cosas, que tiene que cumplir su misión, su función, para la que el pueblo lo eligió. Se necesita, ya que ellos den de su parte, den todo lo mejor”, expresó el religioso durante su homilía.
Valenzuela enfatizó la necesidad de que los gobernantes se esfuercen y trabajen por el bien común. “Como dicen los comentaristas deportivos, que mojen la camiseta. Eso es lo que quiere nuestro pueblo, que se merecen esfuerzo, trabajando por conseguir el bien, que el bien común realmente les alcance a todos”, afirmó.
Asimismo, dirigió un mensaje al presidente de la República, Santiago Peña, pidiéndole que se rodee de los mejores profesionales para lograr una gestión eficiente. “Yo le diría que ponga de su parte en primer lugar todo lo mejor y, sobre todo, que sepa elegir a los mejores hombres que lo rodeen para que cumplan con lo que les corresponde. Necesitamos gente capaz, gente inteligente, gente que tenga buen ánimo y, por sobre todas las cosas, que sepa comunicar”, señaló.
En este punto, el obispo hizo hincapié en una de las debilidades que observa en la actual administración. “Una de las grandes deficiencias que tiene nuestro gobierno es que no sabe comunicar ni sus pensamientos, ni su programa, ni siquiera las conquistas que han hecho. No salen a dialogar con la gente, y la gente quiere eso”, subrayó.
Por otro lado, compartió las principales preocupaciones que escucha de los fieles que llegan a Caacupé cada domingo, resaltando dos problemáticas urgentes: la crisis en el sistema de salud y la falta de empleo. “El dolor y el sufrimiento porque no hay remedios, no hay camas en los hospitales. La gente se angustia. Y lo otro es la falta de trabajo. Hay muchos jóvenes que quieren trabajar y recorren con su carpeta bajo el brazo buscando oportunidades, pero no las encuentran”, advirtió.
Finalmente, alertó sobre los riesgos que enfrenta el país si no se toman medidas concretas. “Si seguimos de esta forma, nos vamos a estancar y eso es peligroso”, concluyó.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta
-
Destacado
Campesinos toman rumbo a Asunción para el “Marzo Paraguayo”
-
Opinión
“Déjala por este año todavía…”