Política
Ministra de Salud, en el ojo de la tormenta

María Teresa Barán. Foto: El Nacional.
La ministra de Salud, Teresa Barán, enfrenta una creciente presión tras el escándalo por la falta de camas de terapia intensiva en los hospitales públicos, un problema que ha generado indignación en la ciudadanía y el gremio médico. La crisis sanitaria, que alcanzó un punto crítico con la reciente tragedia en el Hospital de Villarrica, ha puesto en evidencia las deficiencias estructurales del sistema y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.
El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado exigiendo la renuncia de Barán, argumentando que su gestión no ha logrado garantizar el acceso a servicios básicos de salud. La destitución de algunos funcionarios menores tras la muerte de un paciente que no pudo acceder a una cama de terapia intensiva ha sido calificada como una estrategia para desviar la atención y eludir responsabilidades. Según el gremio, la ministra ha demostrado una incapacidad para liderar un sistema colapsado, dejando en evidencia la falta de planificación y gestión en el área sanitaria.
Uno de los puntos más cuestionados es la designación del superintendente de Salud para auditar el caso, un funcionario con denuncias previas por fraude y adulteración de documentos en concursos públicos. La comunidad médica advierte que esta medida pone en riesgo la transparencia del proceso y genera dudas sobre la voluntad real de corregir las fallas del sistema.
Ante el creciente malestar, sectores políticos y ciudadanos han comenzado a exigir cambios profundos en el Ministerio de Salud, asegurando que la crisis no se soluciona con simples destituciones ni auditorías internas. Se plantea la necesidad de una reestructuración total del sistema de salud, con nuevas políticas de inversión y gestión que garanticen la disponibilidad de insumos, equipamiento y personal capacitado en los hospitales.
En medio de esta situación, la ministra aún no ha dado señales de que esté dispuesta a renunciar, mientras la presión social sigue aumentando. El presidente Santiago Peña se encuentra en una encrucijada, ya que mantener a Barán en el cargo podría seguir desgastando su gobierno, mientras que su salida representaría un reconocimiento de la crisis y la necesidad de un cambio de rumbo en la salud pública.
El escándalo por la falta de terapias intensivas ha abierto un debate más amplio sobre el estado del sistema sanitario paraguayo, evidenciando que la precariedad en la atención médica no es un problema aislado, sino una crisis estructural que requiere respuestas urgentes y decisiones políticas contundentes.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?