Política
Villate descuida gestión y prioriza finanzas personales

Gustavo Villate, titular del MITIC. Foto: Gentileza.
En medio de crecientes denuncias y cuestionamientos, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, enfrenta serias acusaciones de descuidar su gestión al demorar la ejecución de importantes proyectos estatales, mientras prioriza negocios particulares que beneficiarían sus finanzas personales y las de su entorno, con millonarias licitaciones en otros entes.
Contratos millonarios con el Estado
Gustavo Villate, quien tiene su primera experiencia como funcionario público, arrastra un historial de contratos millonarios con entidades estatales a través de su empresa, E-Services SRL.
En la página web del Mitic se señala textualmente que “Villate dejó su marca en el sector privado como co-fundador de la empresa E-Services SRL”. Incluso, en su propia Declaración Jurada de Bienes figuran millonarios activos en la firma E-Services SRL.
Según datos del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en 2019 firmó un contrato con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por G. 4.261 millones para el mantenimiento de un data center. Un año después, otro contrato con la misma institución por G. 2.887 millones para el monitoreo de la red informática, y un tercero por G. 1.880 millones para la provisión de equipos de comunicación e infraestructura TI. En total, entre 2019 y 2020, Villate obtuvo contratos por casi G. 9.500 millones.
Además, E-Services SRL estuvo involucrada en la operación del sistema de control y monitoreo del billetaje electrónico, con un contrato de más de G. 1.051 millones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este contrato fue suspendido por un presunto doble pago, pero la sanción fue levantada en septiembre de 2023. Según el portal de Contrataciones, la empresa debe proveer servicios de virtualización, conectividad y monitoreo de la plataforma de control del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico.
Proyectos clave demorados
Mientras Villate acumula contratos millonarios, varios proyectos cruciales del Mitic parecen estar estancados. Según información obtenida, ninguno de los proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que debían ejecutarse en 2024 ha avanzado. Solo se ha presentado el proyecto del Data Center, declarado desierto hace cinco meses, y una consultoría relacionada con el mismo.
Según la denuncia, la funcionaria Dahiana Acosta, jefa de Gabinete del Mitic y operadora personal de Villate, es quien se encargaría de dar de alta o baja a los proveedores según su predisposición para la coima.
Estos retrasos han generado críticas por parte de exfuncionarios y expertos en el sector. El exsenador Juan Carlos Galaverna ha sido uno de los más vocales en cuestionar la gestión de Villate, señalando que el ministro no está cumpliendo con las expectativas de su cargo. “Ni hace, ni deja hacer”, afirmó Galaverna en una entrevista, criticando el manejo centralizado y poco eficiente de los recursos del Estado.
Galaverna también destacó que Villate tiene a su disposición un presupuesto significativo y el control de los medios de comunicación del Gobierno, pero no está logrando resultados concretos. “No les deja levantar cabeza a sus colaboradores”, reiteró, subrayando su percepción de un liderazgo centralizado y poco eficiente.
Acusaciones de conflicto de interés
Las denuncias apuntan a que Villate estaría utilizando su posición para beneficiar a sus empresas personales, en detrimento de la gestión pública. La demora en la ejecución de proyectos clave, como el Data Center y otros relacionados con la conectividad educativa, ha sido interpretada como una estrategia para favorecer a contratistas cercanos al ministro.
Galaverna no dudó en sugerir que Villate debería reconsiderar su posición: “Si el presidente Santiago Peña me pidiera un consejo, le diría que Villate mejore o busque otra función”. Estas declaraciones reflejan la creciente insatisfacción con la gestión del Mitic bajo el liderazgo de Villate.
Impacto en la gestión pública
El impacto de estas demoras y presuntos conflictos de interés es significativo. Proyectos como la conectividad para establecimientos educativos, la adquisición de redes de última milla y la construcción del Data Center del Estado son fundamentales para el desarrollo tecnológico del país. Sin embargo, estos proyectos están paralizados o avanzan a un ritmo extremadamente lento, lo que afecta directamente a la población y al sector educativo.
Además, la falta de transparencia en la adjudicación de contratos y la presunta priorización de intereses personales sobre los públicos han generado un clima de desconfianza en la gestión del Mitic. Esto no solo afecta la imagen del ministerio, sino también la del gobierno en su conjunto, en un momento en que la eficiencia y la transparencia son claves para la gestión pública.
Galaverna aplaza gestión de Villate en comunicación estatalhttps://t.co/9OKXT3H1qj
— El Nacional (@elnacionalpy) January 24, 2025
Panorama preocupante
Las acusaciones contra Gustavo Villate pintan un panorama preocupante: un ministro que, según sus críticos, estaría más interesado en mejorar su situación económica personal que en cumplir con las responsabilidades de su cargo. Mientras proyectos clave para el desarrollo tecnológico del país se estancan, los contratos millonarios con empresas vinculadas a Villate continúan acumulándose.
En un contexto donde la transparencia y la eficiencia en la gestión pública son fundamentales, las acciones de Villate plantean serias dudas sobre su capacidad para liderar el Mitic y cumplir con los objetivos estratégicos del país. Las declaraciones de figuras como Juan Carlos Galaverna reabren el debate sobre la eficacia del ministerio y el papel de sus autoridades, en un momento en que la comunicación estatal y el desarrollo tecnológico son claves para la gestión del gobierno.
Es imperativo que se investiguen a fondo estas denuncias y que se tomen medidas para garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y transparente, en beneficio de todos los ciudadanos y no de intereses particulares.
Paula Carro cuenta que Villate le preguntó “¿qué querés para renunciar?”https://t.co/g48RIXnbnj
— El Nacional (@elnacionalpy) January 2, 2025
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Nacionales
Joven de 18 años fue asesinada a puñaladas en Concepción
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Opinión
Gobernanza colectiva para asociación de mujeres indígenas
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Cultura
Feminismo e igualdad de género en la historia y el futuro de Paraguay
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Economía
¿Existe la temporada ideal para comprar una casa?