Política
“Cumbre cómplice”, dice senador y critica falta de acciones contra la corrupción

Rafael Filizzola. Foto: Gentileza.
El senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, cuestionó duramente la Cumbre de Poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, para este lunes, y la calificó como una maniobra para encubrir hechos de corrupción en lugar de resolverlos.
“No creo que esta cumbre haya sido para resolver esta podredumbre, sino para ver de qué manera salen de este problema. Cómo encubren mejor esta situación”, afirmó Filizzola.
El legislador también criticó la presencia en la cumbre de varias personas mencionadas en los chats filtrados del teléfono del fallecido Eulalio “Lalo” Gomes, entre ellos el vicepresidente Pedro Alliana, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) César Diesel, y el asesor político de la presidencia, José Alberto Alderete.
Lamentó la falta de medidas concretas en las instituciones afectadas, señalando que el presidente Peña mantiene en su gabinete a personas involucradas en los chats, mientras que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, no ha separado a los agentes fiscales señalados en hechos de corrupción.
“El presidente mantiene en su gabinete a dos personas que no solamente recibieron dádivas, sino que asumen que las recibieron. Dádivas barra soborno de una persona vinculada al crimen organizado”, expresó en referencia al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana, Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Además, alertó sobre la presencia de personas vinculadas al crimen organizado dentro del equipo de seguridad del Gobierno. “Peña mantiene a un infiltrado de la mafia en el Consejo de Defensa Nacional (Codena) y a la persona que debe investigar el lavado de dinero a alguien comprometido con los carteles de droga más peligrosos de la región”, denunció.
En cuanto al Ministerio Público, Filizzola criticó la inacción del fiscal general y la permanencia en sus cargos de las fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano, así como del fiscal Lorenzo Lezcano. “Acá ni siquiera fueron suspendidas las fiscalas ni Lorenzo Lezcano, que son los sospechosos de siempre, porque en cada curro que hay están ellos”, enfatizó.
El senador también hizo referencia a la red de corrupción que operaría en el sistema judicial y el Ministerio Público, con vínculos directos con el crimen organizado. “Acá hay una rosca mafiosa que está infiltrada y que es amparada por el poder político. Son los sicarios de la Justicia, las pirañitas del derecho”, concluyó.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Nacionales
La letra de tus hijos podría indicar que necesita una visita al oftalmólogo