Política
Advierten sobre la imposibilidad de derogar el JEM sin reforma constitucional

Miguel Abdón Saguier. Foto: Gentileza.
El exsenador Miguel Abdón Saguier calificó de inviable, desde el punto de vista jurídico y constitucional, la propuesta de derogar el artículo que crea el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Durante una entrevista para el diario El Nacional, Saguier afirmó que cualquier intento de eliminar al órgano requiere una reforma constitucional, y no una enmienda ni una ley, dado que se trata de un “órgano extra poder con reglas fundamentales establecidas en la Constitución”.
“Es imposible desde el punto de vista jurídico, constitucional, derogar. No sé cómo derogarían. Por una ley, es imposible. Por un decreto, menos. Necesariamente, tendrá que llevarse adelante una reforma. No es ni siquiera por vía de enmienda. Tiene que ser una reforma. Modificando reglas fundamentales de un órgano a extra poder como es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)”, apuntó.
Las declaraciones del exlegislador se dan tras los escándalos que salpican al JEM tras la revelación de los mensajes del diputado asesinado Eulalio “Lalo” Gomes, que involucra a jueces, fiscales y representantes del JEM y la necesidad urgente de restaurar la confianza en sus instituciones frente a un panorama de corrupción y criminalidad sin precedentes.
Ante esto, Saguier insistió en que cualquier reforma debe enmarcarse en la legalidad y el respeto a la Constitución, aunque reconoció que la situación actual “supera la ficción”.
“Supera la realidad, supera la ficción. El órgano encargado de ser juez de jueces resulta que está estrechamente vinculado con el narcotráfico, con la mafia. ¿Qué garantía tenemos de que los jueces y fiscales van a tener un desempeño que se ajuste a la Constitución? O sea, ¿se ajustan a los mandatos de la mafia?”, se preocupó.
Postura de la Cámara de Diputados
Consultado sobre la inacción de la Cámara de Diputados respecto a los escándalos que involucran a legisladores Orlando Arévalo, Saguier fue crítico: “Si la Cámara tiene algún resto de dignidad y sentido de moralidad pública, debería actuar. Representa al pueblo, no a los narcotraficantes. Lo mínimo que podría hacer es retirar el fuero del diputado implicado”, concluyó. No obstante, ayer Arévalo presentó su renuncia a la Cámara Baja.
Limitar facultades
Cabe mencionar que el senador representante de la oposición Ever Villalba planteó un proyecto de ley que limita las facultades que tienen dicho organismo. El objetivo sería eliminar la posibilidad de que el JEM inicie investigaciones de oficio y enjuicien a los magistrados.
Proyecto de enmienda
En marzo de 2024, un grupo de ciudadanos presentó un proyecto de enmienda constitucional mediante iniciativa popular, proponiendo modificar el artículo 253 de la Constitución Nacional.
Esta propuesta buscaba transferir las funciones de enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, fiscales, defensores públicos y síndicos al Consejo de la Magistratura (CM), reduciendo así las atribuciones del JEM. El objetivo principal era fortalecer la independencia institucional del Poder Judicial.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Nacionales
Joven de 18 años fue asesinada a puñaladas en Concepción
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Opinión
Gobernanza colectiva para asociación de mujeres indígenas
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Cultura
Feminismo e igualdad de género en la historia y el futuro de Paraguay
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Economía
¿Existe la temporada ideal para comprar una casa?