Política
Corte Suprema suspende a juezas involucradas en chats con Lalo Gomes

Sede del Poder Judicial. Gentileza
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió en una sesión extraordinaria la suspensión inmediata de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, tras revelarse su participación en conversaciones privadas con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. En los mensajes filtrados, se evidencian pedidos para levantar sanciones y advertencias sobre allanamientos, lo que pone en duda su imparcialidad en la administración de justicia.
Por unanimidad, los ministros de la Corte decidieron que Silva y Aguirre sean apartadas de sus funciones sin goce de sueldo y, además, ordenaron la apertura de un sumario en su contra. Como parte del proceso, se remitirá el acta de la sesión al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio Público para su correspondiente investigación.
El ministro Eugenio Jiménez Rolón enfatizó la necesidad de que la denuncia elevada al Ministerio Público sea clara y contundente, señalando la gravedad de los hechos. “Estamos hablando de participación de magistradas en hechos de obstrucción de una investigación penal. No podemos descartar que haya habido sobornos y todo ello desde luego debe ser investigado por la Fiscalía”, sostuvo.
El ministro Alberto Martínez Simón propuso que se realice una auditoría exhaustiva de todas las causas en las que intervinieron las juezas, con el fin de detectar posibles irregularidades. A su vez, César Garay insistió en que la suspensión de Silva y Aguirre se hiciera efectiva de inmediato, propuesta que fue aprobada sin objeciones.
Además de las sanciones a las magistradas, la Corte Suprema también solicitó a la Contraloría General de la República que realice un examen patrimonial de ambas, para determinar si existe una desproporción entre sus bienes y sus ingresos.
En la misma sesión, se aprobó la solicitud del ministro César Diesel para reforzar la seguridad del juez Osmar Legal, quien fue el primero en exponer la existencia de estos chats comprometedores. Como parte de esta medida, se requirió a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) que provea un vehículo blindado al magistrado.
Con estas decisiones, la Corte Suprema busca dar un mensaje de firmeza en medio del escándalo que sacude a la Justicia paraguaya, dejando en evidencia los nexos entre el crimen organizado y ciertos sectores del sistema judicial.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia