Política
Seprelad indaga sobre acciones del exsenador argentino detenido en Paraguay

La Secretaría de Prevención de Lavado y Dinero (Seprelad) pidió informes a corporaciones inmobiliarias referentes a operaciones realizadas por el exsenador argentino Edgardo Kueider. El exlegislador se encuentra detenido en nuestro país.
“Luego de la imputación, la Seprelad pidió documentaciones a todos los sujetos obligados de diversos rubros, desde el 2020 la normativa clasifica a inmobiliarias como sujetos obligados. Nosotros enviamos todo lo solicitado sobre el caso”, confirmó Carlos Guasti, empresario.
Sector inmobiliario fue afectado por repercusiones de presuntas operaciones irregulares del exsenador argentino Edgardo Kueider, según indicó el empresario.
“Nos vimos muy preocupados porque la falta de seriedad del senador generó un golpe al prestigio que tiene Paraguay afuera, se empezó a rumorear que Paraguay es un paraíso fiscal y no es así”, mencionó.
Secretaria del exsenador argentino habría intentado comprar departamentos sin documentaciones formales.
“La persona hizo un proceso de venta demasiado rápido y eso generó sospechas desde el inicio, quiso entregar una suma de dinero muy importante sin siquiera pasar por los procesos de recabación de documentos”, comentó Guasti en entrevista para la radio 1020 AM.
Kueider y su acompañante fueron detenidos en Paraguay. Recientemente, la justicia argentina solicitó la extradición del exlegislador.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta