Connect with us

Política

Loizaga: “China no puede dictar nuestra política exterior, eso lo decide Paraguay”

El reciente conflicto diplomático entre Paraguay y China Continental nuevamente puso sobre la mesa el debate sobre la política exterior del país. La decisión del gobierno paraguayo de cancelar la visa de Xu Wei, ministro consejero del Departamento de Asuntos Latinoamericanos y Caribeños de China Continental, y exigirle su salida del país en 24 horas, desató una serie de reacciones que reflejan las tensiones inherentes al vínculo histórico con Taiwán y las promesas económicas que podría ofrecer una relación con la República Popular China.

El incidente diplomático

Xu Wei llegó a Paraguay como parte de una delegación que participaba en un foro internacional, pero sus declaraciones generaron controversia al afirmar que el principio de “una sola China” es innegociable y que no es posible una relación diplomática simultánea entre Paraguay y Taiwán. Esto provocó una inmediata reacción de la embajada taiwanesa, que calificó al diplomático de “infiltrado” y reiteró que Taiwán es un país independiente y soberano. La embajada aseguró en un comunicado que “China Continental no representa ni representará jamás a Taiwán”.

En respuesta, la Cancillería paraguaya decidió cancelar la visa de Xu Wei y expulsarlo del país, alegando que sus declaraciones constituían una injerencia en asuntos internos, en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

¿China o Taiwán? La encrucijada diplomática de Paraguay

 

La perspectiva de Eladio Loizaga

En entrevista con el diario El Nacional, el ex canciller Eladio Loizaga, respaldó de manera firme la actuación del gobierno paraguayo. Al respecto, el ex titular del Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que la conducta de Xu Wei contravino los principios básicos de la diplomacia al involucrarse en temas que competen exclusivamente a la política exterior del país anfitrión.

“Esta es una cuestión que se magnificó, pero se embrolló más de lo debido. Un diplomático debe tener claro que su rol es representativo y no puede emitir opiniones sobre asuntos internos de un país. Esto está estipulado en la Convención de Viena, que prohíbe cualquier tipo de injerencia en los asuntos internos de una nación”, señaló Loizaga.

El ex canciller hizo hincapié en que la acción tomada por Paraguay está respaldada por las normas internacionales y se enmarca en prácticas diplomáticas comunes. “Obró bien el gobierno al retirar la visa. Es una decisión legítima. Si observamos precedentes, veremos que esto sucede con frecuencia en otros países cuando un diplomático cruza los límites de su misión. En Venezuela, por ejemplo, expulsaron a diplomáticos argentinos y chilenos en menos de 72 horas tras emitir declaraciones que no correspondían”, indicó.

Loizaga también destacó la importancia de respetar los principios fundamentales de la diplomacia, particularmente en foros internacionales. Según explicó, la visita de Xu Wei a Paraguay estaba inicialmente relacionada con la participación en un encuentro multilateral, lo cual es una práctica común, ya que China Continental es observador en ciertos organismos. Sin embargo, el diplomático chino excedió sus competencias.

“Xu Wei estaba en Paraguay con un propósito específico vinculado a la reunión del Consejo de la Unesco. No obstante, decidió intervenir en temas que no le correspondían, haciendo declaraciones sobre la política exterior de Paraguay, algo que es competencia exclusiva del Ejecutivo. Esto es una falta grave y justifica plenamente la decisión de la Cancillería de tomar medidas inmediatas”, afirmó Loizaga.

Mientras Paraguay se aferra a Taiwán, región capta mega inversiones chinas

¿Dialogar con China?: potestad del Ejecutivo, dice Loizaga

En cuanto a la relación con China Continental, Loizaga fue contundente al señalar que cualquier cambio en la política exterior paraguaya debe ser decidido exclusivamente por el Ejecutivo, pero subrayó que Paraguay mantiene un vínculo histórico con Taiwán. “El gobierno paraguayo ha sido claro en todo momento respecto a su relación con Taiwán. No creo que sea posible establecer una relación simultánea con China Continental y Taiwán, ya que Pekín ha sido muy tajante en este punto. No hay margen para la dualidad”, concluyó.

Loizaga también advirtió que cualquier decisión en esta materia debe ser analizada cuidadosamente, teniendo en cuenta no solo los beneficios económicos, sino también los principios históricos y políticos que han guiado la política exterior de Paraguay.

Embajador de Taiwán: “Nosotros no condicionamos, quien condiciona es China”

La postura del diputado Billy Vaesken

En contraste con la posición de Loizaga, el diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken expresó su apoyo a la idea de establecer vínculos con China Continental. Según Vaesken, Paraguay no puede seguir ignorando las oportunidades comerciales que representa el mercado chino.

“No entiendo por qué Estados Unidos condiciona a Paraguay a mantener relaciones exclusivas con Taiwán, mientras ellos mismos tienen relaciones comerciales plenas con China Continental. Paraguay debería poder decidir soberanamente qué es lo que más le conviene”, afirmó, también en una entrevista a este medio.

Vaesken explicó que Paraguay importa productos de China por un valor de 3.500 millones de dólares al año, pero carece de un acceso directo al mercado chino para sus exportaciones. “Estamos perdiendo muchísimo dinero porque nuestros productos, como los granos, llegan a China por rutas indirectas. Esto significa que otros países se quedan con las ganancias, y eso es algo que debemos cambiar”, señaló.

El diputado también cuestionó los beneficios reales de la alianza con Taiwán, señalando que los apoyos recibidos son insuficientes comparados con lo que Paraguay podría ganar al establecer una relación directa con China Continental. “¿Qué empresas taiwanesas están instaladas en Paraguay? ¿Qué beneficios concretos estamos recibiendo? Debemos mirar lo que nos conviene como nación”, enfatizó.

Lobby de alto funcionario chino genera tensión diplomática con Taiwán

Un dilema estratégico para Paraguay

La posición de Paraguay como uno de los pocos países que mantienen relaciones plenas con Taiwán lo convierte en un punto estratégico de interés para ambas potencias. Sin embargo, la presión creciente de China Continental y las promesas de beneficios económicos han llevado a un replanteamiento del status quo.

Mientras figuras como Loizaga defienden la alianza histórica con Taiwán y enfatizan la importancia de la soberanía y los principios democráticos, otros como Vaesken destacan las oportunidades económicas que podrían derivarse de un cambio en la política exterior.

El gobierno paraguayo enfrenta una decisión compleja que tendrá implicaciones profundas para el desarrollo económico, las relaciones internacionales y la posición estratégica del país en el escenario global. Con ambas potencias observando de cerca, Paraguay deberá determinar si prioriza los valores históricos y políticos que han guiado su política exterior, o si decide adaptarse a las dinámicas del comercio global y buscar un acercamiento con China Continental. Esta decisión definirá no solo el futuro diplomático del país, sino también su desarrollo económico y su papel en un mundo cada vez más polarizado.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!