Política
Peña rechazó ley que agiliza pasaportes a pesar de mora tributario

Pasaporte. Foto: Gentileza
El presidente Santiago Peña vetó totalmente la ley que permitía adeudar tributos y, aun así, obtener el pasaporte, según se conoció este lunes. El Poder Ejecutivo alegó que para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) la iniciativa “pondría en riesgo la equidad social en materia tributaria”.
Además, podría comprometer “la eficiencia de los mecanismos de percepción y control del cumplimiento tributario con los que cuenta el Estado paraguayo”. El organismo consideró que “redundaría en definitiva en una injusta repartición de las cargas sociales”.
La DNIT consideró que la presentación del Certificado de Cumplimiento Tributario (CCT) para “determinados actos o trámites” lleva a hacia la formalización total. Inclusive, alegó que con la derogación se podría beneficiar a los evasores de impuestos, que tranquilamente podrían abandonar el país, dejando deudas pendientes con el Fisco.
Igualmente, argumentaron que el proyecto podría afectar la recaudación. Para el Poder Ejecutivo, dichos argumentos sirven para objetar el proyecto de ley.
Finalmente, el Ejecutivo devolvió el documento al Congreso Nacional para su estudio nuevamente.
Los legisladores consideraron que la normativa es inconstitucional, ya que cercena el derecho al acceso a un documento identificatorio.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta
-
Destacado
Campesinos toman rumbo a Asunción para el “Marzo Paraguayo”