Política
Nakayama dice que el Poder Legislativo está destruyendo las instituciones republicanas

Eduardo Nakayama. Foto: Gentielza.
El senador Eduardo Nakayama dijo que el Poder Legislativo día al día está destruyendo las instituciones republicanas, al evaluar la restitución de fueros a los procesados Erico Galeano, David Rivas y Rafael Filizzola. Aseguró que estos casos no pueden ser comparados con el pedido de desafuero a Mario Abdo Benítez porque “se demostró cómo opera la Fiscalía”.
“Sabemos que Santiago peña está en el Palacio de López, pero no es él el que gobierna, entonces eso realmente destroza la imagen del país que estamos teniendo, destroza el Estado de derecho y nos deja de una manera totalmente descubierta, sin seguridad jurídica”, lamentó Nakayama este viernes.
Ante la postura asumida por los cartistas de que ha sido una respuesta a la oposición por blindar al exjefe de Estado, dijo que no le sorprende, pero que la Constitución Nacional es clara con respecto a la inmunidad parlamentaria.
“El caso de Abdo Benítez ha sido estudiado y debatido ampliamente en la Comisión de Asuntos Constitucionales, han sido convocados los abogados, pero antes de eso ustedes se enteraron de la filtración de los chats que demostró de alguna manera abierta y grosera como opera la Fiscalía”, dijo en respuesta a los supuestos chats del fiscal Aldo Cantero y Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes donde daba instrucciones.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta