Política
Diputados debatieron sobre el flagelo de las drogas
La Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, presidida por el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), organizó un evento especial denominado “Por la vida y por la Paz”.
Fue dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, que se celebra cada 26 de junio; del Día Nacional del Profesional de la Educación Física y Técnicos Deportivos que se recuerda cada 7 de julio; y del Día del Deporte Paraguayo que se conmemora cada 23 de junio.
El objetivo es alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.
El diputado Ibarrola recordó que, a través de la Resolución Nº 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió conmemorar cada 26 de junio, el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas”, con el fin de reforzar la acción, la cooperación y alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.
La Cámara de Diputados ha declarado de Interés Nacional la conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, preocupada y consciente de los efectos negativos que generan las drogas a las personas”, dijo.
Agregó que la drogadicción genera diversas consecuencias en el plano personal, familiar, laboral, educativo y social, debido a los efectos físicos y psicológicos que limitan la creatividad y el pleno desarrollo del potencial humano y que atentan contra las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, no solamente de nuestro país, sino también de los otros países.
Los participantes del encuentro coincidieron que la actividad deportiva puede ayudar a las personas a no consumir drogas peligrosas de varias maneras; y que en primer lugar, el deporte puede proporcionar una distracción saludable y una forma positiva de canalizar la energía y la emoción que pueden llevar a las personas a usar drogas.
Varias leyes
Entrando al campo, netamente, legislativo, el diputado Ibarrola, aprovechó la ocasión para mencionar que desde el bloque asesor fueron proponentes de proyectos de ley de resolución y de declaración sumamente importantes, varios de ellos vigentes en la actualidad o en plena etapa de implementación.
Citó, entre otros, la Ley Nº 6.800/21 “Que crea el Consejo y Secretaria Municipal de Prevención y Tratamiento de Adicciones”; y la Ley Nº 7104/23 “Que declara Emergencia Nacional en Materia de Consumo de Sustancias Psicoactivas, en todo el territorio de la República del Paraguay”.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Nacionales
El mango: propiedades y recetas de la fruta de estación
-
Deportes
Hinchas de Rosario Central “están cansados” de los paraguayos
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Deportes
Supercopa Paraguay: habilitan venta de entradas para todo público