Connect with us

Destacado

Cartismo, sinónimo de impunidad

La bancada del movimiento Honor Colorado de la Cámara de Diputados concretó el miércoles dos importantes movimientos en la búsqueda de la impunidad y salvataje de dos de sus integrantes sindicados de cometer ilícitos: la solapada quita de fueros del diputado sospechado de nexos con el narcotráfico Erico Galeano y el archivo del juicio al nominado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos, Jorge Bogarín. A esto se sumó una llamativa maniobra de la Justicia Electoral, que decidió adelantar la proclamación de autoridades electas, con lo que Galeano sería beneficiado con sus fueros como senador electo de manera anticipada.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el pedido de desafuero del diputado colorado Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal. El parlamentario estuvo ausente en la sesión.

El propio diputado colorado pidió ser desaforado a través de una nota que remitió al pleno, en cumplimiento al pedido que le hizo la bancada del movimiento Honor Colorado de la ANR, a la que pertenece.

El cartismo anunció un día antes que acompañaría la solicitud de desafuero del diputado colorado para que se pueda someter a la Justicia ante los supuestos hechos de lavado de dinero y asociación criminal por los que fue imputado el viernes último en el marco del operativo A Ultranza. Sin embargó, esta decisión se tomó tras la presión generada por el presidente electo por dicho movimiento, Santiago Peña, en un afán de limpiar la imagen de la facción política que siempre beneficia a personas vinculadas con hechos ilícitos.

En la misma jornada, el cuerpo colegiado rechazó el proyecto de resolución que pide el juicio político de Jorge Bogarín, miembro con permiso del Consejo de la Magistratura (CM) y extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), acusado por EE. UU., y lo envió al archivo.

Los proponentes del proyecto de resolución por el que se formula acusación contra el miembro del Consejo de la Magistratura Jorge Bogarín, a los efectos de la instauración del juicio político, intentaron volver a posponer el tratamiento por ocho días más.

La semana pasada se solicitó y se aprobó la postergación del estudio de la propuesta porque estaba pendiente un informe del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que guarda relación con la primera causal.

Sin embargo, desde la bancada de Honor Colorado lograron los votos para rechazar ese planteamiento y que el pedido de juicio político ya sea tratado en la sesión extraordinaria de este miércoles.

Tras un largo debate, la petición fue puesta a consideración del pleno y no reunió los 45 votos mínimos para su aprobación. En total 32 diputados votaron en contra, 33 a favor del juicio político y 11 estuvieron ausentes.

Apañan al corrupto

La parlamentaria por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, una de las proyectistas, cuestionó que el funcionario haya permanecido en su cargo, pese a ser designado significativamente corrupto en un caso grave.

“En una sociedad seria, cualquiera daría un paso al costado”, señaló la parlamentaria.

Además, fue más dura al afirmar que “no puede seguir una persona que apañó y protegió a un violador porque era su amigo el que estaba involucrado también en el caso. Se ha perdido la vergüenza, el respeto al sistema”.

TSJE se suma a la jugada

En la tarde de este miércoles se dio a conocer la resolución de proclamación para los candidatos que salieron victoriosos en las elecciones generales del 30 de abril pasado, luego del proceso de revisión de las actas de forma provisoria, posteriormente de forma oficial, y finalmente las impugnaciones presentadas.

Se adelanta la fecha de proclamación de las autoridades electas el pasado 30 de abril en las elecciones generales. Se especula que este trámite se da con el fin de blindar a Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, luego de que la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad su desafuero este miércoles en sesión ordinaria. De esta manera, Galeano pierde su fuero como diputado, pero le sería otorgado el de senador electo.

El director de financiamiento político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que, en cumplimiento del cronograma electoral, el martes a las 13:30 finalizó el computo definitivo e inició el trabajo de los miembros del TSJE, en plenaria, con el fin de formalizar los cómputos definitivos.

Finalmente, terminó por confirmar que el martes 30 de mayo será el acto en el que se proclamará al presidente, vicepresidente y senadores electos, mientras que el miércoles se llevará a cabo el acto en el TSJE para los diputados titulares.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!