Política
Diputados aprueba legalizar la portación digital de documentos

Cédula de identidad paraguaya. Foto: Gentileza
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “De validez digital de los documentos de portación obligatoria”. El pleno resolvió introducir algunas modificaciones a la normativa, de modo a establecer lineamientos que faciliten su aplicación.
Este proyecto tiene el objetivo de validar el formato digital de las documentaciones de portación obligatoria, como la cédula de identidad, emitida por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; la cédula verde vehicular, emitida por la Dirección del Registro de Automotores de la Corte Suprema de Justicia; licencia de conducir vehicular y habilitación vehicular, emitidas por cada municipio correspondiente, entre otros documentos.
En esencia, permitirá que el ciudadano pueda valerse de su smartphone (teléfono inteligente), a la hora de ser requerido por las autoridades pertinentes, para la presentación de sus respectivos documentos.
El diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), solicitó el acompañamiento a dicha iniciativa, de manera a aprovechar el uso de la tecnología para simplificar procesos burocráticos.
En la misma línea, el diputado Sebastián García (PPQ-Capital), solicitó sea incluida una modificación en el Art. 4, en la que se estipula, que la presente ley sea implementada en congruencia con la Ley n.º 6.822 “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos”.
Vale recordar que es intención de los proyectistas de este documento que la validez del formato digital de cualquiera de los documentos mencionados, sea la misma que la que tiene la portación en formato físico.
La aplicación para teléfonos inteligentes, destinada a la utilización para cumplimiento de esta norma, deberá ser gratuita para el usuario; y deberá ofrecer la opción de pago en línea por los aranceles correspondientes para el cumplimiento de las obligaciones de los documentos de portación obligatoria, según indica un apartado del proyecto de ley.
Como autoridad de aplicación se designa al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), a través del Viceministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación.
El marco normativo fue aprobado y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN