Connect with us

Política

“Lo sucedido con Cartes expresa las debilidades de la democracia”, señala analista

Horacio Cartes. (Foto 970 AM).).

Horacio Cartes. (Foto 970 AM).).

La incursión de Horacio Cartes en la política fue vertiginosa y controvertida. El empresario multimillonario pasó de dirigir un club deportivo a ser candidato presidencial por el Partido Colorado. En el 2013 ganó las elecciones generales y se convirtió en presidente del República.

En todos estos escenarios, de lo que no pudo librarse fue de las supuestas sospechas de negocios sucios, como contrabando y otras cuestiones legales entorno al mundo de la corrupción ligado a su estatus de mandatario. Es por eso que la noticia que dio ayer el gobierno de los Estados Unidos pegó fuerte a Cartes y a todo su movimiento (Honor Colorado). El país estadounidense agregó a su lista negra al ex presidente de la República, a quien catalogan como una persona “significativamente corrupta”. También incluyó a otros familiares del exmandatario, quienes ya no podrán ingresar al país norteamericano.

La noticia fue dada por por parte del embajador Marc Ostfield y tuvo una gran repercusión a nivel nacional e internacional. Al respecto, el analista político, Mario Paz Castaing, señaló que con esta información, la imagen de nuestro país quedó muy dañada. “Es el primer expresidente (del Paraguay) que no podrá ingresar a los Estado Unidos. Todo esto afecta a la calidad de la democracia del Paraguay. La imagen internacional del Paraguay, sea cual sea el resultado de lo que vaya a ocurrir con Horacio Cartes en un futuro, él fue un expresidente de la República y esto tiene un impacto internacional que daña. Y desde ese punto de vista me preocupa, me apena hasta me entristece porque señala las debilidades institucionales de nuestra democracia”, expresó en entrevista con El Nacional.

“Expresa las debilidades de nuestra democracia en el sentido que esto debió ser investigado por los órganos competentes para evitar bochornos internacionales de esta naturaleza. Es el primer presidente (paraguayo) que no puede ingresar a los Estados Unidos, es una noticia que de este modo nos impacta: que vengan de afuera a hacer lo que debió haberse resuelto internamente en nuestro país”, añadió.

En este contexto, el analista apuntó hacia el Ministerio Público y una especie de supuesta “complicidad” al no hacer la labor que les compete. “Son ellos los responsables de la investigación judicial, de todos los hechos que se han comprometido y que son público. Debieron haber hecho algo en su momento. Además, existió tanta investigación y están pendientes de resolución en los tribunales del Brasil, con una apelación ante la Corte Suprema Federal del Tribunal Suprema del Brasil”, expresó.

“Estamos en una situación en donde tenemos que recuperar la caída institucional de la República y que de una vez por todas se pongan las pilas los órganos competentes y hagan las investigaciones que corresponden, o si no, que renuncien y dejen a otras personas con mayores libertades y mayores facultades para organizar lo que corresponda”, precisó.

Mario Paz Castaing, analista político.

“Un impacto político”

A la consulta de si esto podría afectar a lo que se viene de cara a las elecciones internas partidarias y las elecciones generales del 2023 dijo que “es una cuestión que vamos a ver en el desarrollo de todos estos acontecimientos. Estamos todavía impactados con esta noticia por esta decisión del Departamento de Estados de los Estados Unidos. Pro sin dudas tiene un impacto político, eso es cierto, va a tener una consecuencia de todo tipo también en el país. Vamos a ver como esto se desarrolla”, añadió.

El caso

El expresidente Horacio Cartes, actual líder del movimiento Honor Colorado, ingresó a la lista estadounidense de actores corruptos y antidemocráticos, denominada “Lista Engel”, y tanto él como algunos miembros de su familia ya no podrán ingresar a Estados Unidos.

Tras una conferencia de prensa realizada en la Embajada de los Estados Unidos, el embajador Marc Ostfield, anunció que el expresidente Cartes es declarado “significativamente corrupto” por su país.

“El día de hoy, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció la designación pública del expresidente Horacio Cartes debido a su participación en actos de corrupción significativos”, expresó. Sus familiares cercanos también desde la fecha integran la lista estadounidense de actores corruptos y antidemocráticos, denominada “Lista Engel”.

“La designación de Horacio Cartes hace que como cuestión general, Cartes y sus familiares inmediatos, Juan Pablo Cartes Montaña, Sofía Cartes Montaña, María Sol Cartes Montaña, no sean elegibles para ingresar a los Estados Unidos”, señaló el embajador Ostfield.

“Durante su mandato, Horacio Cartes utilizó la Presidencia del Paraguay para obstruir una investigación de crimen transnacional que involucraba a su socio (no mencionó nombre). La obstrucción de Cartes fue diseñada para mitigar el riesgo político y legal para sí mismo. Esto le permitió a Horacio Cartes seguir participando en actividades corruptas, incluyendo sus lazos con organizaciones terroristas y otras entidades sancionadas por los Estados Unidos”, añadió.

El embajador Ostfield explicó que esta no será la última designación en Paraguay. “Estados Unidos utilizará todas las herramientas a su alcance, investigaciones, restricciones de visa, entre otros, para combatir la corrupción. Hacemos esto sin importar la riqueza, orientaciones políticas y conexiones de las personas”, expresó.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!