Connect with us

Política

Abdo podría promulgar hoy compras directas para Petropar

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Foto de archivo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Foto de archivo

Petróleos Paraguayos (Petropar), trabajadores del volante y empresarios del sector del combustible están expectantes este martes de la promulgación que debe darse por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre la ley recientemente sancionada que permite a la estatal petrolera adquirir combustible de manera directa y sin intermediarios, como una manera de ahorrar costos.

La semana pasada, el mandatario dejó en claro que la ley no será vetada, pero explicó que se tomará el tiempo con su equipo para analizar la normativa a fondo antes de emitir el veredicto final.

Abdo agregó que “no utiliza la herramienta del veto cuando una mayoría se construye en el Congreso”. “Respeto la mayoría y el consenso que se construye”, dijo en la ocasión. Si bien dijo que evaluarán el documento remitido por el Poder Legislativo, insistió que “en la mayoría de los casos” la figura del veto presidencial a un proyecto de ley solo lo usa “de manera extrema en respeto del trabajo legislativo”, afirmó.

Este martes, la Presidencia de la República podría publicar el decreto oficial mediante el cual procede a la promulgación de la ley, así como esperan desde el sector de los camioneros.

El asesor legal de la Federación de Camioneros, Isaías Acosta, dijo que estaban conformes con la sanción de la ley que elimina la intermediación en las compras de Petropar. Indicó que ahora esperan la promulgación y aseguró que esta herramienta legal sí va a incidir en una baja importante de los combustibles.

Acosta anunció que van a quedar en “cuarto intermedio” hasta tanto se concreten todas las reivindicaciones. Asimismo, afirmó que “es mentira que con la ley Petropar no va a bajar y nosotros sabemos y decimos categóricamente que sí va a bajar”.

Petropar no podrá con la ley, afirman privados

Desde el sector privado de los combustibles reconocen que esta nueva ley podría implicar un ahorro en los costos, pero sostienen que Petropar no tiene la capacidad ni el conocimiento para incursionar en este tipo de comercialización de hidrocarburos, atendiendo que la logística que representa es mucho mayor a la que manejan.

Víctor Yambay, miembro de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), explicó que se debe tener cuidado con la calidad del producto que Petropar comprará y a quién le dará su dinero, porque podrían haber empresas de maletín, según advirtió.

“Petropar no tiene el know how para salir a comprar de esa forma. Se tiene que tener alquilados barcos de ultramar, transporte para el Río de la Plata, toda la logística y ventana de descarga para traer hasta Paraguay”, agregó.

El empresario refirió que si la compra sin intermediarios fuera un buen negocio, el sector privado también lo haría. “Son muchos los factores que no hacen que sea beneficioso. Por dar un ejemplo, una empresa rusa entrega su producto allá y desde ahí Petropar se hace cargo de todo. Del flete, de la verificadora de cantidad y calidad, toda la seguridad del viaje. Naturalmente, son barcos grandes y allá no te venden pocos litros, te venden millones”, afirmó.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!