Nacionales
Visitan escuelas con miras al proyecto TAPE

Visitaron escuelas con miras a reformas. Foto: MOPC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo una misión de infraestructura junto al Banco Mundial (BM) para avanzar en el proyecto TAPE que apunta a la transformación educativa de 316 escuelas de Paraguay. Durante esta actividad, se visitaron 5 establecimientos educativos que forman parte de este ambicioso programa.
En ese contexto, la ingeniera Cecilia Giménez, coordinadora de la Unidad Ejecutora de Proyecto de Infraestructura Educativa del MOPC, participó junto a otros funcionarios del recorrido realizado del 4 al 12 de marzo. “La misión tenía como objetivo evaluar la infraestructura en el marco del proyecto Tejiendo Apoyo para la Excelencia Educativa (TAPE). Se visitaron los primeros cinco de los 316 locales escolares a potenciar y se definió un Plan de Acción para los próximos 18 meses, además de abordar instrumentos de gestión ambiental y social”, explicó la funcionaria.
Durante las jornadas, los técnicos del MOPC y del BM verificaron el estado actual de los establecimientos y validaron la planificación para su renovación. Este proceso se fundamenta en el principio de que “la pedagogía marca el rumbo de la infraestructura educativa”, lo que se traduce en la creación de espacios académicos que cuentan con amplios ventanales para mejorar la iluminación y ventilación, techos más altos y diseños adaptados a las necesidades pedagógicas.
Con una inversión total de USD 125 millones, TAPE beneficiará a aproximadamente 150.896 estudiantes de educación básica obligatoria. Esto se logrará a través de 300 Locales Escolares a Potenciar (LEAP) y 16 Centros de Atención Integral (CAI). Además, se contemplan seis institutos de formación docente que atenderán a unos 10.000 asistentes para formación inicial y continua, abarcando todos los departamentos del país, lo que representa una de las apuestas más significativas en infraestructura educativa en la historia reciente de Paraguay.
Este emprendimiento propone un cambio de paradigma al sustituir el tradicional concepto de “aulas” por un enfoque integral de “escuelas”. Con este nuevo modelo busca crear espacios de juego, aprendizaje y convivencia, además de áreas deportivas. Se contemplan adaptaciones en el mobiliario y la creación de espacios exteriores que fomenten el aprendizaje y la interacción comunitaria, dando lugar a un concepto de local escolar integral y abierto a la comunidad. Todo esto sustentado sobre cuatro pilares fundamentales: atención al riesgo a la vida, atención al riesgo a la salud, que incluye infraestructura hidrosanitaria y provisión de agua potable, garantizar accesibilidad universal desde la perspectiva física, y asegurar la eficiencia energética en las instalaciones.

Imagen referencial de una escuela en Paraguay. Foto: MOPC.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Nacionales
La letra de tus hijos podría indicar que necesita una visita al oftalmólogo