Nacionales
Mujer sobresaliente: tras su paso por Oxford pide que universidades prioricen investigación

María Mercedes Ibarra. Foto: Gentileza.
Poder llegar a más paraguayas y paraguayos a través de políticas públicas, desde el comienzo -planificación- hasta el final -evaluación y mejoramiento-, así como poder transformar las aulas en verdaderos lugares de aprendizaje, y por sobre todo, que las universidades se conviertan en semilleros de investigación con grandes beneficios para la sociedad, son algunas de las aspiraciones de María Mercedes Ibarra Silvero, quien hizo una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Oxford, Inglaterra.
María Mercedes es abogada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), además ser egresada de la Escuela Judicial – Consejo de la Magistratura y contar con Didáctica Universitaria, también por la Universidad Nacional de Asunción. Trabajó en proyectos como expansión del expediente judicial electrónico, combate a la mora judicial y políticas anticorrupción en general. Además de eso, enseña en distintas universidades del país.
Considera que las políticas públicas son la base de un gobierno; y que la planificación eficiente y la implementación efectiva pueden cambiar la vida de miles de personas. Agrega que conocer distintos métodos y aprender de distintas experiencias extranjeras en materia de políticas públicas siempre agregan un valor a cualquier tipo de implementación a nivel nacional.
“Estudiar en Inglaterra fue una experiencia única, tanto a nivel académico como a nivel personal. Por un lado, la forma de pensar, de cuestionarse, de estructurar los proyectos, y toda la información disponible para la investigación hicieron que adquiriera nuevas habilidades. Incluso, los distintos tipos de enseñanza impactaron no solamente en mi aprendizaje, sino en la forma en la que hoy enseño a mis alumnos en Paraguay”, apunta.
Añade que la experiencia de estudiar en el exterior le permitió además compartir con personas con la misma pasión por las políticas públicas. “Fue sumamente enriquecedora; el intercambio de opiniones, distintas visiones sobre un mismo problema e incluso las distintas formas de solucionar un problema en diferentes países también contribuyó a la experiencia en general. Por supuesto, personalmente también he formado lazos de amistad que durarán para siempre”, subraya.
Resalta que Becal ofrece una oportunidad única a los jóvenes que quieran formarse en el exterior, pero sobre todo es una política pública que busca la formación de capital humano para el país. En consecuencia, añade, el impacto que pueden generar los exbecarios al país es inmenso, siempre y cuando, existan las condiciones para hacerlo. “Anímense a postular; las paraguayas y los paraguayos estamos llegando a las mejores universidades del mundo, con perseverancia y con mucha dedicación, todo es posible. ¡Que el miedo no les detenga!”, finaliza.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros