Anuario
Incertidumbre se apoderó de paraguayos por el fin de la gratuidad de servicios sanitarios en Argentina

Hospital Fernández en Buenos Aires, Argentina. Foto: Infobae.
Con la determinación de la provincia de Salta, que cobrará a los extranjeros por los servicios de salud, la preocupación se encendió en una gran cantidad de compatriotas que viajan hasta el país vecino para ser atendidos sin coste alguno.
“No sabemos qué va a pasar”, declaró preocupada Mariana Garcete, mamá de una pequeña que es atendida en Argentina.
Garcete relató que su hija sufre de una cardiopatía congénita, por lo que viajó hasta Buenos Aires para ser sometida a una cirugía que no podía realizar en Paraguay, “Desde hace dos años voy a Buenos Aires, cada un año me voy, uno porque no tiene costo y dos, por la complejidad del caso”, expresó.

Hospital Pediátrico Garrahan. Foto: Gentileza.
Por primera vez en décadas, un gobierno provincial argentino anunció un decreto en torno al arancelamiento de la atención sanitaria para los extranjeros que se encuentren en la Argentina, tanto de manera temporal como de vacaciones o en una residencia precaria.
El gobernador salteño Gustavo Sáenz decretó que, los extranjeros deberán contribuir a pagar los gastos de su atención sanitaria en los centros de salud provinciales, tanto para sí mismos o a través de un seguro de salud.
Antecedentes
“Tendrán que pagar”, había respondió el presidente de la Argentina, Javier Milei, de forma escueta y enfática al periodista Alejandro Fantino, cuando este le preguntó sobre el tema de salud pública, y el acceso gratuito que actualmente tiene la población extranjera del vecino país.
Cabe indicar, que tanto en zona fronteriza paraguaya como en la misma capital, los extranjeros tienen acceso a la salud pública, al punto de que el hospital estatal Garrahan (en Buenos Aires) es un sitio recurrente de ciudadanos paraguayos de bajos recursos.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
Dios
10 de mayo de 2024 at 15:01
El paraguayo es parasito