Nacionales
Seguridad en las rutas: alcotest positivos aumentan 80% en el verano
![Control de alcotest. Imagen de referencia. Archivo.](https://cdn.elnacional.com.py/2022/10/alcotest.jpg)
Control de alcotest. Imagen de referencia. Archivo.
Con la llegada de las cenas de fin de año, aumentan los casos de conductores alcoholizados y como consecuencia, los accidentes de tránsito. Desde Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, advirtieron que en el verano, los casos de alcotest positivos aumentan hasta un 80%.
De acuerdo a las estadísticas proporcionadas, desde enero de este año hasta el mes de octubre, se registraron un total de 12.257 alcotest positivos. El reporte de la semana pasada indicaba que, de registrarse entre 330 y 370 conductores demorados por dar positivo, por semana, los últimos días de noviembre aumentaron a 392 alcoholizados sorprendidos al volante.
“Se anuncia una serie de medidas como la intensificación de los controles de alcotest, la previsión de cobertura, ordenamiento, regulación y agilización de tránsito de vehículo terrestre en los nudos de alto flujo vehicular, en especial en la entrada y salida de la capital del país, el patrullaje constante a fin de detectar cualquier anormalidad que atente contra la seguridad vial”, señalaron los voceros.
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial en el tránsito terrestre nacional durante la temporada estival, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya tiene en marcha el Plan Operativo Verano 2024-2025, el cual se extenderá hasta el 23 de febrero de 2025.
Operativo Verano
Los operativos se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 4:00 a 23:00 horas, mientras que los fines de semana y feriados se intensificarán los patrullajes preventivos y el auxilio a usuarios con problemas técnicos y/o mecánicos en sus vehículos.
Para la ejecución de este plan, la DNPC contará con un despliegue de 488 inspectores en rotación, equipados con chalecos tácticos, radios, linternas, dispositivos de multas electrónicas y demás herramientas necesarias. Se movilizarán un total de 64 camionetas, 15 automóviles, 24 motocicletas, 3 camiones plataforma y 3 ómnibus.
En cuanto al equipamiento tecnológico, se emplearán 83 alcoholímetros, 429 dispositivos de multas electrónicas, 429 radios “walkie-talkie”, 59 cámaras y 166 impresoras, entre otras herramientas, con el fin de optimizar los procesos de control y fiscalización.
Trabajo Interinstitucional
Para cumplir con su misión de fortalecer la seguridad vial durante la temporada veraniega, la Patrulla Caminera estableció una estrecha coordinación interinstitucional con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Fiscalía del Menor, la Policía Municipal, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y otras entidades. Los controles abarcarán las principales rutas nacionales (PY01, PY02, PY03 y PY09) y rutas departamentales, como la D025 y D027 de Central, así como la avenida Autopista y otros puntos estratégicos del país.
Es importante señalar que, para cualquier acción a emprender, los jefes regionales deberán informar con antelación al Ministerio Público jurisdiccional, conforme al Artículo 182 del Código Procesal Penal, solicitando a su vez el apoyo de la Policía Nacional.
Desde el MOPC se insta a los conductores a colaborar con este operativo, respetando las normativas de tránsito, los límites de velocidad y, sobre todo, evitando el consumo de alcohol al conducir. La participación ciudadana es fundamental para prevenir accidentes, especialmente en esta época del año, cuando aumenta la circulación de vehículos y personas en las rutas.
![Control de alcotest. Foto: Patrulla Caminera.](https://cdn.elnacional.com.py/2022/12/59079026_10155846367552100_939082865419747328_n.jpg)
Control de alcotest. Foto: Patrulla Caminera
¿Cuánto alcohol se puede tolerar?
De acuerdo al artículo 111 de la Ley 5016/14, las faltas leves van de 0 a 0,19 mgr/L; las graves de 0,20 a 0,79, y para la Patrulla Caminera, administrativamente, a partir de 0,80 mgr/L es gravísima.
En el caso de las faltas gravísimas, los casos son derivados al Ministerio Público, dado que la Patrulla Caminera tiene carácter administrativo y no puede demorar a los conductores, solo retener los vehículos. No obstante, si la prueba de acoltest fuese realizada por la Policía Nacional, en otras instancias, el caso tiene un tratamiento diferente, con la posibilidad de retención, teniendo en cuenta que se trata de agentes del orden público.
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones
-
Nacionales
Adolescente fallece en accidente en cuaciclón en San Bernardino
-
Opinión
El uso y abuso de la palabra en el lenguaje político
-
Deportes
Falleció el papá de Martín Palermo