Connect with us

Nacionales

El Covid-19 sigue vigente, en los últimos días se registraron 512 casos

Preocupa aumento del contagio del Covid y viruela del mono. Foto: DW

Preocupa aumento del contagio del Covid y viruela del mono. Foto: DW

La curva epidemiológica de Covid-19 en la última semana experimentó un significativo aumento de casos positivos, con relación a la semana anterior.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en los últimos 21 días se diagnosticaron un total de 512 casos de Covid-19, de los cuales, 257 corresponde a la última semana evaluada, de acuerdo a datos parciales. El 45% de los casos se observa en edad pediátrica.

Actualmente, diez departamentos del país presentan casos de la infección. El mayor porcentaje de afectados, hasta el momento, procede del departamento Central.

En la última semana, se registra un predominio de casos por Covid-19 en el grupo de edad de 0 a 19 años, seguido de la franja de 20 a 39 años.

En este periodo se procesaron 5.294 muestras para SARS-CoV-2, registrando una tasa de positividad de 5 %. En tanto que la tasa de incidencia promedio en las últimas semanas es de 2,4 casos por 100.000 habitantes, con transmisión comunitaria Nivel 1.

Por otra parte, en la última semana se internaron 15 personas por Covid-19: 14 en sala y 1 en la unidad de cuidados intensivos. Siete de los hospitalizados proceden del departamento Central.

El mayor porcentaje de internaciones por la infección en las últimas ocho semanas se reporta principalmente en el grupo de 80 años y más, seguido de la franja de niños de 0 a 4 años y de adultos mayores de 60 a 64 años.

Datos actualizados señalan que en lo que va del año 2024 se registraron 82 fallecidos por Covid-19. En las últimas tres semanas no se confirmaron fallecidos.

El último informe de Vigilancia Genómica, del Laboratorio Central de Salud Pública, reportado el 7 de mayo de 2024, señala que en el país se observa un dominio de la subvariante de ómicron “JN.1”, altamente transmisible. Este mismo patrón se registra a nivel de Sudamérica.

Se recomienda acceder a la vacunación anual contra el Covid-19, principalmente los grupos de riesgo, en personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años. Esta vacuna es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!