Nacionales
“Aguavida, Salvatore y Arandy”: videojuegos que buscan generar conciencia

Con la intención de “aprender jugando”, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental con el apoyo de la Fundación Avina, propone tres juegos virtuales educativos denominados: Aguavida, Salvatore y Arandy. Los mismos fueron desarrollados por Kraken Studios, buscando generar conciencia sobre el uso racional del agua potable y la importancia de las juntas de saneamiento en distintos puntos del país.
“Aguavida”, “Salvatore” y “Arandy” son tres juegos virtuales educativos para todas las edades que pueden ser disfrutados en tablets o computadoras. Utilizan el género de “novela visual” que ubica a los usuarios en un pueblo con problemas que deben ser resueltos respondiendo preguntas que favorecen el aprendizaje. Las tres versiones tienen la misma mecánica de trivia pero se desarrollan en diferentes comunidades, con distintos desafíos por solucionar y con personajes que reflejan roles reales de la sociedad paraguaya.
Aguavida, Salvatore y Arandy nacen desde la necesidad de valorizar a las juntas de saneamiento, dirigidas mayoritariamente por comisiones vecinales, que permiten llevar agua apta para consumo humano a asentamientos y ciudades distantes. Además de resaltar el trabajo y la organización de las comunidades, se busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro recurso natural más importante: el agua potable.
Esta situación fue detectada por Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental) y empezó la búsqueda de una metodología innovadora, creativa y atractiva para todas las edades. La institución gubernamental cuenta con el apoyo de la Fundación Avina que se enfoca en generar procesos colaborativos entre diferentes elementos de la sociedad civil y el Estado. Así, se decidió encomendar el desarrollo de estos juegos a Kraken Studios, una empresa paraguaya que lleva cerca de 10 años desarrollando entretenimiento virtual para organizaciones nacionales e internacionales.
Esta divertida propuesta de juegos virtuales será distribuida desde octubre del 2023 exclusivamente a las comunidades que llevan adelante juntas de saneamiento y trabajan con el SENASA en distintos puntos del país.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros