Nacionales
Alimentación escolar se convirtió en un negocio y dejó de ser un derecho, dicen desde la OTEP
Alumnos en las aulas. Foto referencial: Itaipú
Desde el gremio de educación OTEP-A se enumeraron las falencias en el ámbito educativo que fueron agravándose en este quinquenio, por lo que aplazaron la gestión de Mario Abdo Benítez. Dijo que la merienda escolar se convirtió más bien en un negocio que un derecho y no se llegó al grado necesario de inversión en educación, entre otros factores.
“Se ha hecho poco o nada para mejorar políticas educativas en este quinquenio. Se ha producido un gran fracaso y un aplazo en la gestión en el campo educativo de este gobierno”, señaló Gabriel Espínola, secretario de la OTEP-A a la 680 AM.
Lamentó que no se haya “podido sobrepasar la inversión que ronda los 3,4 % del producto interno bruto (PIB)”. Tampoco se ha podido ser partícipe en el debate para proyectar “una transformación educativa”.
“Está aumentando la deserción, el abandono, cada vez hay más niños y jóvenes fuera del sistema educativo nacional. La alimentación escolar se convirtió en un negocio en vez de ser un derecho”, aseveró.
El dirigente gremial citó el caso de Caazapá, donde incluso no se han realizado licitaciones, conforme expresó. “El ministerio ni siquiera llama la atención como ente rector de la educación pública. Porque el presupuesto que se asigna a un departamento para la merienda o la alimentación escolar es justamente para los escolares. Pero la entidad rectora no ha hecho absolutamente nada a favor de los estudiantes”, criticó.
Aplazado
Es por ello que, Espínola aseguró, “el presidente de la República y, por lo tanto, sus administradores en la entidad educativa se han aplazado”.
“Ciertamente en ese ámbito de aplazo hasta hoy no tenemos un programa nacional de actualización de formación docente para que podamos proyectar alguna perfección. O alguna calidad en la formación del docente”, manifestó.
Dijo que para cubrir las emergencias se ha recurrido a lo que “está a mano” y no se buscó una solución práctica. “Recurrimos a cursos a distancia, a los que se inscriben muchísimos docentes a raíz de la ausencia del ente rector en promover y en concretar formación continua para los docentes”, acotó.
Según el representante de los docentes, hay un gran desafío para el próximo gobierno, consistente en revertir estos indicadores en educación. “Si todos estos antecedentes hacen algún ruido en nuestra cabeza en el momento que tenemos que teclear por quién depositar los votos, vayamos a pensar con seriedad de que aquí existe responsabilidad histórica en este atraso cultural y educativo que tenemos”, concluyó.
-
Deportes
Óscar Vicente Scavone: “Si otro equipo gana la Copa ODD…”
-
Deportes
La situación de Alberto Espínola
-
Deportes
Multarán a Independiente por no presentarse ante Olimpia
-
Deportes
Olimpia se reunirá con Diego Polenta
-
Deportes
34 años del supercampeonato continental de Olimpia
-
Deportes
¿Cuándo dará el TAS su resolución en el caso Trovato?
-
Deportes
Olimpia: César Olmedo tiene las maletas listas
-
Mundo
Camboriú declara estado de emergencia y desastre por intensas lluvias e inundaciones