Nacionales
Procesan a productor agrícola por supuestos delitos ambientales

Cultivo de maíz. Foto referencial. Gentileza
El fiscal Víctor Adolfo Santander, titular de la Unidad Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente N.º 3 de Alto Paraná y Canindeyú, formuló imputación contra un productor agrícola por el supuesto hecho punible de transgresión de la Ley 716/96 (incumplimiento de medidas de mitigación). El mismo está identificado como Direceu Stipp Lujan, quien quedó a cargo del Juzgado.
Según la investigación, existen fundadas sospechas de que el sindicado, en carácter de propietario del inmueble ubicado en la colonia Santa María del distrito de Minga Porá, operó sin licencia ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
En ese sentido, en un depósito habría acopiado productos fitosanitarios de uso agrícola, violando de esa manera las disposiciones de la ley 294/93, los preceptos establecidos en el manual de almacenamiento y control de existencias de plaguicidas de FAO.
Dicha situación fue constatada por la Fiscalía Especializada durante el allanamiento realizado al inmueble en cuestión, el 12 de julio del 2022, en cumplimiento al Auto Interlocutorio firmado por la juez penal de garantías de Itakyry e interina de Minga Porá, Jorgelina Melgarejo.
En aquella oportunidad, los intervinientes comprobaron la existencia de la vivienda del propietario y el depósito de insumos agrícolas y fertilizantes, así también tres piletas interconectadas utilizadas para la piscicultura, que se abastecen desde un cauce hídrico y desemboca nuevamente al mismo sitio.
El depósito consiste en un galpón con paredes de material cocido, techo de chapa zinc, en el suelo se encuentran esparcidas piedras trituradas y no cuenta con extinguidores, cajas de arena, canales de drenaje, ducha de emergencia, extractores de aire y botiquín de primeros auxilios, refiere la imputación fiscal.
En el lugar se encontraron los siguientes productos: ZAPP-herbicida: 1.500 bidones de 20 litros; ECO ferlilizante: 70 bidones de 4×5 litros; ECOFIX: 82 bidones de 4×5 litros; BIFEN COOP: 52 cajas con 12 bidones de 1 litro cada uno, y EDDUD-Herbicida: 98 cajas con 2 bidones de 10 litros cada uno.
Además de RANMAN Insecticida: 24 cajas de 4×5 litros; UNIZEB Fungicida: 20 bolsas de 15 kilos; FARMON Herbicida; 6 bidones de 20 litros, APARATOR Herbicida: 10 bidones de 20 litros; INEX-Fertilizante: 10 bidones de 5 litros cada uno; KEEPER Herbicida: 310 bidones de 20 litros. Entre los mismos, se encontraron varios productos vencidos en los años 2019, 2020 y 2021, según los datos.
De igual manera, en el inmueble, se constataron la existencia de dos depósitos, uno destinado para el resguardo de maquinarias y fertilizantes en bolsas de big bag, y en el otro se observan envases vacíos de agroquímicos. También se constató la instalación de un taque de combustible de 5 mil litros. Todos estos elementos fueron tenidos en cuenta por el fiscal Adolfo Santander para el inicio del proceso penal.
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros