Nacionales
Comunidad Kamba Kua pide visibilidad para afrodescendientes en el Censo 2022

Fiesta del Kamba Kua. Foto: Gentileza.
Los integrantes de la Asociación Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua, recibieron la información de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) decidió retirar del Censo Nacional 2022 la variable que consulta a las personas que se identifican como afrodescendientes. Esto, a pocos días de celebrar el Día Nacional de la Cultura Afroparaguaya (23 de septiembre).
Ante ello, mediante una reunión de la mesa técnica de reglamentación de la Ley n.º 6940 conocida como Ley de Afrodescendientes, esta asociación manifestó su total descontento con esta medida, debido a que con esta opción esperaban contar con estadísticas sobre la cantidad de afroparaguayos.
“Expresamos nuestro desacuerdo ante una decisión que, una vez más, invisibiliza al movimiento y sector afrodescendiente en Paraguay. Una decisión tomada a puertas del Censo Nacional 2022 y que nos deja fuera del muestreo oficial que solo se realiza cada diez años”, dicta parte del comunicado emitido.
Asimismo, el documento expresa la preocupación del movimiento por la medida adoptada por el INE, a cargo del Sr. Iván Ojeda y “lo exhortamos a rever su posición. Desde la Asociación Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua exigimos al Sr. presidente Mario Abdo Benítez y su gobierno el debido respeto a los procesos y acuerdos ya trabajados con las comunidades afroparaguayas”, expresan.
Es importante mencionar que, los representantes de esta organización han participado de las mesas de trabajo y prueba piloto del instrumento, convocado por el INE y afirmaron que la pregunta fue trabajada en la mesa técnica de la Secretaria Nacional de Cultura de la Presidencia de la República del Paraguay.
“Alentados por el ejemplo de lucha de nuestros ancestros a favor de la igualdad y la justicia, el imperio de la Ley y el respeto a los derechos humanos, seguiremos impulsando acciones positivas para alcanzar la igualdad social de la población afrodescendiente”, señalan en otro documento.
Entre otros puntos, insisten en que la invisibilidad estadística es parte de las acciones discriminantes y racistas que afectan de manera sustancial a la efectividad de derechos de los afrodescendientes en el que se predica ser un país pluriétnico y multicultural.
Por todo lo expresado, desde la organización instan al INE a que examine su decisión y adopte medidas correctivas apropiadas e incluya la pregunta que identifique a las personas afrodescendientes en el Censo 2022 en aras y en cumplimiento de la Carta Magna y la Ley No. 6940/22 “Que Establece mecanismos y procedimientos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación hacia las personas afrodescendientes”.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Nacionales
La letra de tus hijos podría indicar que necesita una visita al oftalmólogo