Connect with us

Nacionales

Falta de métodos anticonceptivos y planificación familiar en embarazos no intencionales

El embarazo es una de las circunstancias que aceleran el envejecimiento. Foto: MSPyBS

El embarazo es una de las circunstancias que aceleran el envejecimiento. Foto: MSPyBS

Recientemente, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó un informe sobre el estado de la población mundial 2022, donde detalla la situación de Paraguay respecto a los embarazos no planificados. La doctora Adriane Salinas Bomfim, oficial de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA en Paraguay, habló con El Nacional sobre la situación de los embarazos no intencionales en Paraguay y cómo la falta de acceso a métodos anticonceptivos y de planificación familiar conlleva a dichos embarazos.

Aseveró que los embarazos no intencionales se dividen principalmente en tres grupos que incluye a adolescentes, mujeres indígenas y mujeres de niveles socioeconómicos más desfavorecidos, según recoge el informe Visibilizar lo invisible: la necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales.

-¿Qué retrata el informe y por qué es importante conocerlo?

-Es un informe para visibilizar el retroceso que hubo en el ejercicio del derecho a la planificación, lo que se mide con el tema del indicador de necesidad insatisfecha que es el número de mujeres en edad reproductiva que tienen vida sexual activa y que no están accediendo a un método de cuidado.

La pandemia impactó en varios sentidos, lógicamente en los países para dar respuesta en la pandemia tuvieron que priorizar la atención los casos, las mujeres pudieron acceder menos a los servicios porque hubo medidas restrictivas, pero también hubo un quiebre, un cese de pausas en la producción de métodos anticonceptivos a nivel mundial y también hubo problemas con el transporte internacional para la llegada de estos insumos.

Paraguay tiene un programa de planificación familiar emblemático que ha logrado grandes avances desde hace varios años desde el Estado paraguayo para el Ministerio de Salud, y se ha logrado a través de la oferta de servicios de planificación familiar, que se incluya consejería y métodos anticonceptivos ofertados y entregados a las mujeres y también a los varones que acuden de forma totalmente gratuita.

-¿Por qué muchos no pueden acceder a ese programa?

-Todavía persiste un grupo de personas que no están pudieron acceder  a estos servicios ya sea por barreras geográficas, por la violencia basada en género, todo esto también impacta en el acceso a métodos anticonceptivos, ya que hay mujeres que tienen que pedir permiso y que son presionadas por el entorno o un familiar cercano para tener hijos aunque en ese momento no lo quieran tener.

Lo más importante es recordar que en Paraguay este programa existe porque el derecho a la planificación familiar es un derecho constitucional. En nuestra constitución hay un artículo que establece que toda persona tiene derecho a recibir de forma libre y responsable cuándo y cómo tener hijos con espaciamiento y también habla de que tienen derecho a poder hacerlo de manera informada y tienen derecho a recibir información científica sobre la materia y acceder al servicio.

Este programa está hace muchos años para dar cumplimiento a una disposición de la Carta Magna, el grupo de mujeres en Paraguay que menos acceden son adolescentes, mujeres indígenas y mujeres de nivel socioeconómico más desfavorecido.

-¿Qué son los embarazos no intencionales?

-Cuando miramos en Paraguay, mujeres en edad reproductiva 15 a 49 años y sabemos que 1 de cada 10 no está pudiendo acceder a un método anticonceptivo aunque así lo desee, la falta de acceso a métodos anticonceptivos y de servicios de planificación familiar conlleva a lo que llamamos embarazos no intencionales. Son aquellos embarazos que no solo no estaban planificados, sino que por ahí está el caso del abuso y la violencia sexual también. La persona, la mujer, la niña ni siquiera tenía pensado tener relaciones sexuales, entonces se denominan embarazos no intencionales.

Según una estimación hecha a la encuesta de indicadores múltiples que hizo la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) en el año 2016 con base en la Encuesta de Hogares, 7 de cada 20 mujeres en edad reproductiva que tuvieron hijos tuvieron un embarazo no intencional.

En el grupo de adolescentes de 15 a 19 años lo mismo, en el 2016 se había hecho también una estimación y se vio que 7 de cada 20 adolescentes de 15 a 19 años que habían dado a luz referían que ese era un embarazo no intencional en el caso de las niñas, no se hacen análisis porque sabemos que los embarazos que ocurren en niñas de 10 a 14 años en su gran mayoría son a consecuencia de abusos de violencia sexual, no se somete a las niñas a ese tipo de preguntas.

Ahora que pasó la pandemia, el llamado del Fondo de Población de las Naciones Unidas es que todas las personas puedan ejercer este derecho de planificación.

-¿Cómo se previenen este tipo de embarazos?

-Para prevención del embarazo adolescente hay que trabajar y de hecho se está haciendo ese trabajo fuertemente, por un lado, por las familias que tienen que ser la primera fuente de información; por otro lado, aquí en Paraguay también se está cumpliendo el derecho constitucional de los servicios de salud que atienden a adolescentes, las que tengan preguntas para hacer pueden acudir a los centros de salud, son totalmente gratuitos, si quieren ir acompañados o no de una referencia; es importante que puedan ir, pero de igual forma se les atiende aunque vayan solos. Lo otro es la desnaturalización del abuso sexual, porque en el grupo de niñas es la mayoría a causa de abuso sexual y en adolescentes también de 15 a 19 hay situaciones de abuso y de violencia sexual.

Es común que en nuestro país existan familias de muy pocos recursos que dan su anuencia o su permiso para que estas niñas tengan o estén en pareja con personas mayores; este es un crimen de abuso sexual, pero también existe todavía el abuso sexual por parte de familiares cercanos, entonces aquí entra el tema de la educación. El tema de enseñar a varones y mujeres  a tener relaciones libres de violencia o de enfoque, por eso decimos de género porque la violencia se ejerce cuando el varón en este caso ve a la mujer como alguien inferior a quien someter o a las niñas y adolescentes como a quien puede someter.

-¿La educación sigue siempre la clave para llegar con una buena planificación?

-Hay que trabajar mucho, el Estado tiene que apoyar esta educación con enfoque de derecho y con enfoque de género, esto produce cambios y lo que permite es que las familias sean más unidas y que tengan un mejor diálogo entre padres, madres, a veces son familias en Paraguay donde están viviendo con sus abuelos, las abuelas o los chicos, que sea una familia donde haya realmente un mejor diálogo, que sea que los niños y las niñas crezcan con mejor autoestima y que al momento que son adultos formen también familias mucho más funcionales, con uniones respetuosas, donde el trato sea realmente respetuoso. Es importante trabajar con las familias, transferirles herramientas, porque la verdad es que para las personas adultas es difícil hablar sobre temas de sexualidad, sobre el tema de derecho con las niñas y los niños, porque todos los que estamos somos de una generación donde se hablaba muy poco o no se hablaba de estos temas.

La diferencia con nuestra generación es que hoy en día en primer lugar los niños las niñas y adolescentes aceptan más información del internet, de los canales masivos, pero también están mucho más expuestos a situaciones de abuso, de violencia e incluso a ejercer una sexualidad a destiempo, muchos adolescentes tienen relaciones por presión de los amigos de los grupos.

Aquí hubo una encuesta escolar que hizo el Ministerio de Salud con la Organización Mundial de la Salud hace unos años, donde se aplicó la encuesta a estudiantes del 9º grado, la cual arrojó que prácticamente 3 de cada 10 adolescentes empiezan a tener relaciones a partir de los 13 años.

Lo que sabemos es cuando se les da la información porque ellos muestran la evidencia, aprenden que no hay un método 100 % seguro, que están más expuestos a tener infecciones de transmisión sexual, pero sin miedo, más responsable y que también ellos puedan esperar que no exista esa presión.

Es el derecho de cada persona el elegir en qué momento comenzar a tener relaciones sexuales, que no importa que todo el grado haya tenido, yo puedo ser diferente y elegir en qué etapa más tarde porque es lo que yo quiero y es lo que yo aprendí sin la presión de nadie. Eso se logra con la educación, al revés de lo que se está desinformando muchas veces que se dice que con la educación antes tienen, es al revés, tardan mucho más en comenzar su vida sexual activa y cuando inician lo hacen de una manera responsable.

 Adriane Salinas

Adriane Salinas Bomfim es actualmente Oficial de Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA en la oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay. Es médica cirujana, con especialidad en Gineco-Obstetricia, con un diplomado en Gerencia de Programas de Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad Nacional de Asunción. Durante los últimos 13 años, ha estado involucrada en programas de salud pública en organizaciones no gubernamentales y gubernamentales.

Adriane Salinas. Foto: gentileza

Entre el 2004 y el 2006 participó como punto focal alterno del grupo técnico SG11 de enfermedades transmisibles del Mercosur y como punto focal del Reglamento Sanitario Internacional por Paraguay. En el 2008, como directora de programas de la ONG Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP, participó en la coordinación de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. En Abril del 2009, pasa a ser parte del staff de la Oficina en Paraguay del Fondo de Población de NNUU.

Su principal área de trabajo está centrada en proveer asistencia técnica para el desarrollo de políticas, iniciativas, guías y herramientas en salud sexual y reproductiva, tales como el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, las normativas nacionales de atención a salud adolescente, normas nacionales de planificación familiar y atención del prenatal, parto y post parto, y otros documentos regionales como el Reporte de Fecundidad y Maternidad Adolescente en el Cono Sur y el Marco Estratégico Regional para la Prevención del Embarazo Adolescente; entre otras.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!