Connect with us

Nacionales

Orgullo en Paraguay, lucha constante por los derechos

Mes del Orgullo. FB Somosgay

Mes del Orgullo. FB Somosgay

Junio, Mes del Orgullo, estuvo marcado en el mundo entero por la conmemoración de los sucesos de Stonewall, cuando una redada policial en un bar gay de Nueva York, el 28 de junio de 1969, terminó en un gran levantamiento por la reivindicación de derechos. El Stonewall Inn, bar que hasta el momento funcionaba clandestinamente, se convirtió en el centro de una gran sublevación, y hoy es un monumento del Orgullo LGTBIQ+.

En Paraguay la fecha también se conmemora y, de hecho, hubo acciones y actividades diversas durante todo el mes para recordarla. Se plegaron a los actos, que prosiguen esta semana, representaciones diplomáticas de diversos países, los centros culturales europeos, los medios de prensa y numerosas personalidades de diferentes ámbitos de la vida nacional.

Entrevistamos a tres activistas del movimiento LGTBIQ+: Erwing Szokol, Carolina Robledo, presidenta de Aireana, e Yren Rotela, activista trans, quienes trazan un recorrido por las luchas del movimiento, exponen sus dificultades y señalan políticas que debieran ser implementadas para garantizar a todas las personas sus plenos derechos.

Hay que recordar que Paraguay tiene otra conmemoración importante, vinculada directamente a su historia, el Mes de las 108 memorias, que evoca la trágica persecución a homosexuales acontecida en septiembre de 1959.

Erwing Szokol: “Queda un largo camino por recorrer”

Erwing Szokol, de la coalición LGTBI, afirma que todavía hay mucho por hacer en materia de recuperación de la memoria del movimiento LGTBI en el país, donde “más de 35 años de barbarie hacia las disidencias sexuales dejaron muchas cicatrices”. Recuerda que a principios de los 90 irrumpió el VIH-sida, que afectó con mayor crudeza a las personas gay y trans. “Al VIH se lo llamaba, entre muchos otros nombres, el cáncer rosa”, recuerda, señalando que ante la ausencia del Estado para atender esta problemática el movimiento de diversidad sexual y de género “tuvo que autogestionarse para poder dar una respuesta. Una gran cantidad  de personas moría cada día a consecuencia del Sida”. Esto dio nacimiento a una práctica que rápidamente se extendió con el objetivo de recaudar fondos para paliar la situación: los shows transformistas. “Esta fue una forma de generar conciencia, tolerancia y, sobre todo, visibilidad”, dice, para comentar que “recién en 1994 se funda la CHOPA, Comunidad Homosexual del Paraguay, primera organización con personería jurídica para la defensa de los derechos de las personas del colectivo LGTBI. Luego sugieron otras iniciativas como Lazos, primera organización de personas trans, y el Grupo de Acción Gay Lésbico. En este sentido, podemos afirmar que el movimiento por los derechos LGTBI en Paraguay surge en los años 90”.

Erwing Szokol. Cortesía

Erwing Szokol. Cortesía

Erwing Szokol prosigue su rápido recuento del proceso: “En los comienzos de los años 2000, incluso, había mucho temor de realizar actividades públicas, y ni pensar luego en salir a las calles a marchar. Recién en el 2003 se hace el primer acto público en la Plaza Italia para celebrar el Día Internacional del Orgullo Gay”. El 28 de junio del 2004 se realizó la primera marcha por las calles de Asunción. “Esto fue evolucionando hasta la creación de un día propio, que es el 30 de septiembre, considerado por el movimiento social como “Día nacional por los derechos de las personas LGBTI”, explica.

La elección de esta fecha se debe a que un 30 de septiembre, en 1959, se hizo pública una carta en defensa de las personas víctimas de detenciones masivas por ser homosexuales, acusadas de estar supuestamente involucradas en el asesinato del locutor y bailarín Bernardo Aranda, acontecido el primer día de ese mes. Este triste episodio, catalogado por las autoridades policiales y judiciales como “crimen pasional”, generó una brutal razzia que concluyó con la detención de 108 homosexuales, que fueron sometidos a vejaciones y torturas según testimonios recogidos. De allí el marcante de “108”, muy utilizado en las décadas 60-80 para identificar a los hombres gays. “Esa carta -señala Erwing- es el registro escrito más antiguo con el que contamos hasta ahora, donde se defiende el derecho de hacer del cuerpo lo que a uno le plazca sin incomodar a otras personas”.

Con respecto a las dificultades frecuentes que encuentran los miembrxs del movimiento, dice: “Hay que aclarar que la violencia y la privación de derechos son diferentes según se trate de un hombre gay, una lesbiana, una persona bisexual o una persona trans. Cada población sufre diferentes tipos de realidades, pero lo más grave es, sin duda, la violencia social y policial, así como los obstáculos para el ejercicio de derechos básicos como la salud, la educación y el acceso al trabajo digno.

En materia de derechos, dice, “estamos casi en las mismas condiciones legislativas que durante la dictadura. Sigue siendo una deuda histórica del Estado paraguayo el garantizar derechos a toda la ciudadanía mas allá de su orientación sexual o identidad de género, si bien ha habido pequeños avances en normativas de baja prelación como protocolos y resoluciones. En este sentido, queda un largo camino por recorrer para garantizar todos los derechos a todas las personas”.

Preguntado por las acciones que, a su criterio, se deberían realizar para proteger a estas minorías, sostiene que “el Estado Paraguayo debe generar políticas públicas que reviertan la situación de exclusión de las personas LGTBI. Todas las leyes son importantes, mas existe un amplio consenso entre las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales de que el Paraguay debe: 1) aprobar la ley contra toda forma de discriminación que proteja a todos los grupos excluidos, incluyendo a las personas por su orientación sexual, identidad y expresión de género; 2) una ley de identidad de género para las personas trans; políticas públicas que garanticen el cupo laboral trans y 4) que el Estado paraguayo pida disculpas públicas por los crímenes cometidos contra personas de la diversidad sexual y genere políticas que garanticen la no repetición de estas atrocidades”.

Sobre los actos de esta semana, dice que “como a nivel internacional junio es considerado el Mes del Orgullo, hubo (y habrá) actividades culturales y políticas para conmemorarlo. No hay más que entrar a las redes sociales para ver la cantidad de actividades a las que se pueden sumar. En Paraguay, también durante todo septiembre,  recordamos el mes de las 108 memorias, con la intención de rememorar y reivindicar nuestras historias locales de lucha y resistencia por nuestros derechos”.

Carolina Robledo Desch: Las formas de la violencia

Carolina Robledo Desch es presidenta de Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas. Coincide con Erwing en ubicar el nacimiento de las organizaciones por los derechos de la diversidad sexual a fines de los 90, señalando que a partir del 2010 se consolida la coalición TLGBI de Paraguay, formada por varias organizaciones y activistas independientes.

Sobre las dificultades a enfrentar por las minorías sexuales, afirma que “la discriminación es el mayor obstáculo. En Aireana tenemos habilitada la línea Rohendu desde el año 2013. A través de este servicio se reciben denuncias por orientación sexual e identidad y expresión de género. El registro de estas denuncias ha contribuido a visibilizar las diversas formas de discriminación que enfrentamos las personas LGBTIQ+. Estas formas se manifiestan, por ejemplo, a través de la discriminación y el rechazo familiar cuando se las expulsa del hogar o cuando padres y madres las someten a violencias, o incluso a  las llamadas terapias de reconversión, que  son torturas. Asimismo, cuando se obstaculiza el acceso a la educación o la salud, cuando ocurren despidos injustificados por la orientación sexual de las personas, o directamente cuando no hay acceso, como ocurre con las personas trans”. Agrega que esta discriminación asume su forma más grave “cuando se arrebata la vida de una persona”.

Carolina Robledo Desch. Cortesía

Carolina Robledo Desch. Cortesía

Carolina Robledo sostiene que existen otras violencias, “menos visibles, las que están naturalizadas y reproducen el sometimiento y el maltrato, especialmente hacia lesbianas, adolescentes gays, trans, no binarias y  bisexuales”. Explica que este último año estuvo marcado por el aumento de las crisis, y que “la discriminación y la violencia encontraron en la pandemia formas de profundizar las injusticias.  La excusa para discriminar tomó más fuerza en este tiempo”.

En materia de derechos, Carolina cree que “nuestra sociedad avanzó mucho en los últimos años, no así las leyes. Anteriores gobiernos y el actual no han sido capaces de generar condiciones de inclusión ni acciones que mejoren la calidad de vida de las personas en general. Además, son anti derechos LGTBIQ+ de forma abierta”.

Con respecto a las acciones necesarias para proteger a las minorías sexuales, Robledo sostiene que “todos los derechos deberían estar garantizados para todas las personas, independientemente de su  orientación sexual,  identidad o expresión de género, color de piel, etnia, discapacidad, edad, origen nacional, tipo de trabajo, etcétera, pero no es así. Aprobar el proyecto de ley contra toda forma de discriminación sería un comienzo. En octubre de 2020 el Ministerio de la Defensa Pública aprobó un protocolo de atención a personas LGBTIQ+; sería importante que las demás instituciones sigan este ejemplo y las buenas prácticas sean una política de Estado y no solo dependan de la voluntad de la persona al frente de la instuición.

Con respecto a la conmemoración del 28 de junio, dice: “Creemos que hay que celebrar todas las fechas, pero recordemos que el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ viene de la memoria por la lucha iniciada en Estados Unidos, y en Paraguay celebramos El mes de las 108 memorias, que es septiembre, y el Día Nacional de los Derechos TLGBI es el 30 de septiembre en homenaje a lo que consideramos el  inicio de la lucha en Paraguay en 1959. Por eso hacemos la marcha alrededor del 30 de septiembre. Desde las organizaciones se hace un trabajo sostenido desde hace años. Nosotras, desde Aireana, particularmente trabajamos en acciones culturales, en incidencia y en que las personas LGTBIQ+ adquieran cada vez más conciencia de sus derechos”.

Yren Rotela: “Ser trans en Paraguay es tener asegurados la muerte y el abandono”

Yren Rotela, del movimiento trans, evoca un episodio que quedó en la memoria colectiva, “cuando un hombre, hacia 1800, fue detenido por andar vestido de mujer”. Con relación al surgimiento del movimiento trans, señala: “Están las compas que vivieron y sobrevivieron  a la dictadura; posteriormente nos fuimos fortaleciendo en los 80-90. En el año 2000 surgen los primeros grupos trans y travestis desde el mundo artístico. Más tarde se crea el grupo Lazos, luego Trans Paraguay y, posteriormente, nace la primera organización trans constituida, Asociación Panambi. Luego aparecen Escalando, Transitar, Casa diversa, Casa trans, Actuando.

Yren Rotela. Cortesía

Yren Rotela. Cortesía

Ante la pregunta por las dificultades que habitualmente encuentran lxs miembrxs del movimiento, señala que “son muchas: la violencia, la discriminación, la exclusión. Ser trans en Paraguay es tener asegurada  la muerte y el abandono. Sin acceso  a educación, trabajo, vivienda, salud”.

Con respecto a la situación de derechos, lamenta la ausencia de un Estado que proteja  la vida y el desarrollo de las personas trans: “la falta  de políticas públicas y leyes que garanticen el acceso y el goce de los derechos humanos”.

Sobre las políticas necesarias para proteger las minorías sexuales, Yren señala: “Realmente no somos minoría. Somos parte de esta sociedad y, por lo tanto, tenemos derechos que deben ser respetados. Debemos trabajar y desconstruir nuestra cultura machista y violenta. Garantizar  que el Estado  proteja y defienda con leyes políticas públicas”.

El fin de semana hubo varias acciones virtuales para conmemorar el 28 de junio, tales como vivos y lanzamientos. Las actividades pueden ser seguidas en las páginas y redes sociales de Casa Diversa.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!