Mundo
Rehenes israelíes en Gaza, 500 días en cautiverio

Esta mañana, un grupo de familiares y activistas comenzaron una marcha por Jerusalén desde la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, hasta el Parlamento, y exigieron mantener el acuerdo de alto al fuego en Gaza.
“Queremos saber cuándo volverán todos a casa”, le dijo al medio The Times of Israel Ben Baruch, tío del rehén israelí Alexander Baruch.
“Vemos el sufrimiento de los palestinos en Gaza”
“El día 500 no es diferente del resto de los días que hemos soportado”, cita el diario Haaretz a Makabit Mayer, tía de los rehenes gemelos Ziv y Gali Berman, de 26 años, “esperamos que esta pesadilla termine pronto”. “Por favor, ayúdennos, pueblo de Israel, a salir a las calles en masa, a apoyar [a los rehenes] y a gritar junto con nosotros sus gritos silenciados”.
“Vemos el sufrimiento de los palestinos en Gaza. La única manera de detener el sufrimiento, no sólo de las familias de los rehenes sino también de los residentes de Gaza, es devolver a todos los rehenes. Esa es la clave para la reconstrucción y la curación”, cita Haaretz a Udi Goren, primo de Tal Haimi, que fue asesinado el 7 de octubre y cuyo cuerpo aún está en Gaza, en poder de Hamás, considerada una organización terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
Segunda fase del acuerdo de alto al fuego, a debate
Está previsto que este lunes Netanyahu reúna al gabinete de seguridad de su Gobierno para discutir la segunda fase del acuerdo de alto al fuego, que debería haber empezado a negociarse a principios de febrero, y en la que se liberaría al resto de rehenes vivos en la Franja y se sentarían las bases del fin definitivo de la guerra.
Algunos miembros del Gobierno, como el ministro ultranacionalista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han exigido que Israel vuelva a combatir en Gaza una vez que termine la primera fase de la tregua, en la que deben ser liberados 33 rehenes (19 han salido ya) a cambio de unos 1.900 presos palestinos.
Fuente: DW.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia