Mundo
La corrupción limita lucha contra cambio climático, según Transparencia Internacional

Transparencia Internacional. Foto:Rafael Henrique/ZUMA Wire/IMAGO
La corrupción amenaza con hacer “descarrilar” los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, especialmente por el desvío de dinero público dedicado a la transición energética, advirtió este martes (11.02.2025) un informe publicado por Transparencia Internacional.
La ONG berlinesa califica cada año a 180 naciones, según su nivel de corrupción percibida desde el sector público, de 0 (máximo) a 100 (mínimo).
Este año, subraya que la corrupción representa un “enorme obstáculo” para resolver la crisis climática.
En los países percibidos como los más corruptos, el riesgo de desvío de los fondos destinados al clima es más elevado, pues las medidas de protección son más difíciles de aplicar y se favorece a los lobbies de energías fósiles.
Y esas naciones, principalmente situadas en África, Asia y América del Sur, también están expuestas al cambio climático.
Es el caso Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10), últimos de la clasificación de la ONG.
“Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben integrar medidas anticorrupción en sus esfuerzos climáticos para proteger los financiamientos, restablecer la confianza y aumentar su impacto”, afirmó Maira Martini, directora general de Transparencia Internacional, en un comunicado.
Millones de dólares robados o mal utilizados
Según el observatorio de la lucha anticorrupción, son miles de millones de dólares de fondos climáticos los que son robados o mal utilizados.
Se apoya en ejemplos de colusiones y malversaciones en Sudáfrica (41) o en Rusia (22), pero también en Estados Unidos (65), aunque ese país está mejor clasificado que el promedio por la ONG.
Los desvíos de fondos afectan antes que todo a las poblaciones más precarias, muy dependientes de la ayuda pública para enfrentar las catástrofes naturales y la contaminación.
La corrupción influye también en las negociaciones climáticas internacionales: las ONG denunciaron la presencia anormal de lobbies de petróleo en la COP29, organizada en Azerbaiyán, cuya calificación es de 22/100.
Transparencia indica también que casi todos los militantes medioambientales asesinados en el mundo desde 2019 vivían en países con clasificaciones inferiores a 50.
De manera más global, Transparencia Internacional subraya un aceleramiento de la corrupción entre 2012 y 2024 en 47 países y una disminución en solo 32 países.
Fuente: DW.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay