Mundo
Panamá: “intolerable” anuncio de EE. UU. sobre peaje de Canal

Canal de Panamá en una imagen de archivo. Imagen: Arnulfo Franco/AP Photo/picture alliance
El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá por ser una “falsedad absoluta” e “intolerable”.
“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó el presidente panameño, José Raúl Mulino, en rueda de prensa. “Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”, subrayó.
En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércoles (5.02.2025) que sus navíos no deberán pagar para transitar por la vía.
Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al Gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del propio miércoles.
El presidente panameño dijo haber dado instrucciones a las embajadas de Panamá para “desmentir” el anuncio del Departamento de Estado.
La controversia llega días después de la visita el domingo a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que el país centroamericano había ofrecido varias concesiones.
Rubio transmitió al Gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.
Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40 % del tráfico de contenedores de Estados Unidos, y que Estados Unidos considera bajo influencia china.
Trump y Mulino tienen previsto mantener una conversación telefónica el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Fuente: DW.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Nacionales
Joven de 18 años fue asesinada a puñaladas en Concepción
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Opinión
Gobernanza colectiva para asociación de mujeres indígenas
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Cultura
Feminismo e igualdad de género en la historia y el futuro de Paraguay
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia
-
Economía
¿Existe la temporada ideal para comprar una casa?