Mundo
Entra en vigor en la UE una ley inédita para regular la IA

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Imagen: Dwi Anoraganingrum/Panama/IMAGO
La ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, pionera en el mundo, busca regular el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para las personas e impulsar la industria europea.
La nueva ley de la Unión Europea (UE) para regular la inteligencia artificial (IA), una legislación inédita a nivel mundial entró este jueves (01.08.2024) en vigor con el objetivo de fomentar la innovación en Europa y limitar los posibles abusos de esta nueva tecnología.
“Hoy entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial”, escribió Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, en la red social X. Se trata del “marco pionero de Europa para una IA innovadora y segura”, añadió la dirigente del brazo ejecutivo del bloque de 27 Estados miembros.
Von del Leyen aseguró que la nueva normativa “impulsará el desarrollo de una IA en la que los europeos puedan confiar”. “Brindará apoyo a las pymes [pequeñas y medianas empresas] y a las empresas emergentes europeas para llevar al mercado soluciones de IA de vanguardia”, continuó.
La mayor parte de la legislación se aplicará a partir de 2026, pero algunas disposiciones ya serán vinculantes el año que viene.
Respeto a los derechos fundamentales
La ley permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podrán utilizar si respetan los derechos fundamentales.
En concreto, distingue entre sistemas de IA que presentan un “riesgo inaceptable” por ser una amenaza para los derechos fundamentales y que estarán prohibidos; sistemas de “alto riesgo”, que no estarán vetados, pero sí sujetos a estrictos requisitos; IA con riesgos de transparencia, como los ‘chatbots’; y sistemas de riesgo “mínimo”, que son la mayoría y no estarán sujetos a las normas.
Asimismo, prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, pero permite que en ciertos casos las fuerzas del orden puedan emplear las cámaras de identificación biométrica con previa autorización judicial, lo que constituyó uno de los puntos más difíciles de las negociaciones entre Eurocámara y Estados para pactar la ley.
El nuevo reglamento fue adoptado por los 27 Estados miembros de la UE el 21 de mayo tras ser adoptado por el Parlamento Europeo con una amplia mayoría.
Fuente: DW.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta