Mundo
Chile: condenan a 23 años de cárcel a líder radical mapuche

Héctor Llaitul Carrillanca, líder mapuche. (Archivo 30.11.2018)Imagen: Fernando Lavoz/NurPhoto/picture alliance
Héctor Llaitul fue sentenciado por delitos de incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, hurto de madera y atentado a la autoridad.
La justicia de Chile condenó el martes (07.05.2024) a 23 años de prisión a Héctor Llaitul, el principal líder radical mapuche, por varios ataques a la policía y empresas forestales en medio de su lucha por la recuperación de “tierras ancestrales” que reivindica para los indígenas.
La ministra chilena del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dijo que la condena por diversos delitos es una “señal de que el Estado de Chile le está cerrando la puerta por todas las vías a la violencia como forma de procesar los conflictos”.
Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), organización mapuche que comenzó a usar la violencia en la reivindicación de tierras en el sur de Chile, fue hallado culpable en los delitos de incitación y apología a la violencia, usurpación violenta, hurto de madera y atentado a la autoridad.
La sentencia fue leída en presencia de la jueza Rocío Pinilla, del tribunal penal de la ciudad de Temuco, en el sur de Chile, durante una audiencia virtual.
Llaitul deberá cumplir 15 años de presidio como “autor de los delitos de infracción (…) de la Ley de Seguridad del Estado”, señala la sentencia. Además, deberá pagar cinco años de cárcel por hurto y tres por atentado contra la autoridad.
Fiscalía: sentencia marca un precedente relevante
“Es una sentencia muy importante. Marca un precedente relevante en la persecución de las organizaciones criminales que operan en la macrozona sur”, aseguró el fiscal regional Roberto Garrido.
Recluido desde hace casi dos años en una cárcel de Concepción (sur), Llaitul, de 56 años, fue declarado culpable el 22 de abril por incitación a la violencia, usurpaciones violentas, hurto simple y atentado contra la autoridad.
Según la ministra Toha, la CAM “cumplió un papel muy emblemático” como la primera agrupación, tras el regreso a la democracia en 1990, “que fue tomando el camino de la violencia como vía para hacer la reivindicación” mapuche.
“Esperamos que esta sentencia ayude a dejar atrás esa etapa, y queremos decirle (…) a quienes se sienten identificados con la necesidad de un acuerdo distinto entre el Estado y el pueblo originario mapuche de Chile, que hay otras vías para conversar esas demandas, no la de la violencia, sí la del diálogo”, aseguró a los periodistas en el Congreso, en Valparaíso.
Sabotajes y ocupaciones por la fuerza
La CAM comenzó a finales de los años 1990 una campaña contra empresas forestales mediante sabotajes y quema de maquinaria y viviendas. Además, sus miembros han ocupado por la fuerza varios predios en manos de privados y se han enfrentado con la policía.
Las acciones se han concentrado en las zonas originarias de los mapuches: Biobío, La Araucanía y Los Ríos, entre 500 y 900 km al sur de Santiago.
El 27 de abril, poco después de que Llaitul fuera declarado culpable, se produjo el crimen de tres policías cuyos cuerpos fueron incinerados en la región de Biobío. Las autoridades no han identificado aún a los responsables del peor ataque en contra de Carabineros (policía militarizada) en los últimos años, como tampoco ninguna organización se ha atribuido su autoría.
Fuente: DW.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia