Mundo
Diálogo en Sudán se reanuda para poner fin al conflicto

Capital de Sudán, Jartum. Foto: DW.
Las negociaciones van encaminadas a poner fin a un conflicto que dura ya seis meses entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y que ha causado más de 9.000 muertos.
Arabia Saudita, que patrocina junto con Estados Unidos el diálogo en Sudán, confirmó este jueves (26.10.2023) la reanudación de las negociaciones entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), encaminadas a poner fin a un conflicto que dura ya seis meses y que ha causado más de 9.000 muertos, reportaron varios medios con base en información publicada por el ministerio saudita de Asuntos Exteriores.
El ente dijo en un comunicado que el diálogo, suspendido en junio, será reanudado este jueves en la ciudad portuaria saudita de Yeda, en el mar Rojo, bajo patrocinio de Riad, Washington y la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo (IGAD), un bloque de ocho países del este de África.
“El Reino de Arabia Saudita se congratula por la reanudación de las conversaciones entre representantes de las Fuerzas Armadas sudanesas y representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido en la ciudad de Yeda”, dijo el comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.
El Ejército y las FAR, enfrentados en una guerra abierta en Jartum y el oeste de Sudán desde el 15 de abril, han acordado varias treguas humanitarias, pero ambos bandos se han acusado de no respetarlas, motivo por el que las negociaciones de Yeda fueron suspendidas por los patrocinadores en junio pasado.
La guerra en Sudán estalló después de que las FAR se rebelaran contra el Ejército por desacuerdos sobre la integración de los paramilitares dentro de las Fuerzas Armadas, y en medio de un proceso de transición tras un golpe de Estado urdido por los militares en 2021.
Además de los casi 10.000 fallecidos, la violencia ha provocado el desplazamiento interno y externo de casi 6 millones de personas, mientras que otros 25 millones de sudaneses están en necesidad apremiante de ayuda humanitaria, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Fuente: DW.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros